Salud Bienestar

Casi la mitad de los españoles piensan que las redes sociales empeoran su salud psicológica

  • La influencia negativa de las aplicaciones afecta más a los hombres que a las mujeres, según un estudio

Hoy en día las redes sociales forman parte de la vida de las personas tanto para bien como para mal. De hecho, es raro ver a alguien que no tenga un perfil en al menos una de las miles de aplicaciones existentes (Instagram, Twitter o TikTok, entre otras). Más de la mitad de los españoles (en concreto el 54%) afirma que las redes sociales tienen una influencia negativa o muy negativa en su salud psicológica, según el V Estudio de Salud y Vida, realizado por Aegon. Solo el 14% considera que uso les influye de forma positiva.

La influencia negativa de las redes sociales afecta más a los hombres que a las mujeres. En concreto, un 55% de la población masculina frente al 35,3% de las mujeres. Respecto a la edad, los adultos de entre 26 y 40 años consideran de manera más negativa la influencia de las redes sociales en su estado de salud emocional (50,1%).

Las redes sociales constituyen el espacio virtual en donde las personas interactúan y desarrollan o fortalecen sus relaciones. Sin embargo, también contribuyen al aumento de síntomas y problemas de salud mental debido a la forma de percibirse asimismo y a los demás. De hecho, el 23% de los españoles han sufrido problemas de autoestima relacionados con el uso de estas aplicaciones. Además, el 12% indican que sufren dependencia a su uso y el 11,3% presentan trastornos del sueño. Este último suele hacer su aparición en personas con edades comprendidas entre 16 y 26 años.

Asimismo alrededor del 9% de las personas tienen el sentimiento constante de estar comparándose, la sensación de no pertenencia a determinados grupos o de no sentirse parte de lo que ocurre en el medio social lo que deriva en un cuadro de depresión, tal y como indica el estudio. Otro problema derivado del uso de las redes sociales es el sentimiento de ansiedad que sufre el 8% de los españoles. Este ha llegado incluso a afectar hábitos de alimentación y sueño.

Es importante estar atentos al uso que se le da a las redes sociales, principalmente los más jóvenes. Los expertos recomiendan revisar la cantidad de tiempo que se le dedica a estas aplicaciones y prestar atención al tipo de material que se consume para tener un mejor control sobre el impacto que puede tener en la salud mental.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky