Salud Bienestar

Luz verde a la subida salarial que puso punto final a la huelga de médicos en Madrid

  • La capital dota de 30 millones a la Atención Primaria que beneficiará a más de 5.200 sanitarios

Isabel Díaz Ayuso cumple con los médicos. La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a los complementos salariales para los doctores de la Atención Primaria acordados entre los sindicatos para poner punto y final a una huelga que duró alrededor de cuatro meses y que llenó las calles de la capital de sanitarios y ciudadanos que reivindicaban una mejor sanidad pública.

La subida salarial, que percibirán los médicos en su nómina de junio, supone una inversión por parte del Gobierno de la capital de 30 millones de euros y beneficiará a más de 5.200 millones de profesionales sanitarios, tal y como ha confirmado el viceconsejero Enrique Ossorio. El sueldo extra lo podrán percibir los médicos en su nómina del mes de junio.

La cantidad económica anunciada se utilizará para pagar un complemento de 450 euros mensuales por categoría deficitaria para todos los facultativos. Además, para los médicos que trabajan en el turno de tarde fijo se ha incorporado un incremento adicional de 500 euros en sus salarios. No obstante, si el sanitario hace rotaciones entre los turnos de tarde y mañana el incremento salarial es de 300 euros. Por otra parte, la Comunidad de Madrid también ha dado el visto bueno a otro complemento salarial para los doctores que quieran atender a pacientes fuera de su horario laboral y así disminuir la carga laboral de los sanitarios y las listas de espera actuales. Esta tarea supone 50 euros por hora extra.

La medida salarial se suma a la implantación del nuevo modelo de agendas en los centros de salud de la capital. Gracias a este, los médicos tienen un tiempo de atención de diez minutos, en el caso de Medicina Familiar, y de 15 en Pediatría. Además, ven un máximo de 34 y 24 pacientes respectivamente al día.

Cabe recalcar que actualmente el modelo ya funciona en 29 ambulatorios de la región y se ampliará a ocho más "en los próximos días". Además, a partir del sexto mes del año se extenderá a 115 centros sanitarios y desde septiembre a otros 115, hasta que quede implantado en toda la red a finales de 2023.

Otras medidas

Los complementos salariales no son los únicos puntos que componen el acuerdo entre la administración madrileña y los sindicatos. Entre las medidas alcanzadas, se encontraba la implementación progresiva de turnos mixtos y la consolidación de los actuales turnos deslizantes, eliminando la obligatoriedad del 70% de aceptación por parte de la Atención Primaria. También se pedía avanzar en la eliminación de trámites burocráticos en relación con las bajas laborales, la extensión de la prescripción por receta electrónica y los informes innecesarios.

Por otra parte, se contemplaba la valoración a través de una comisión de seguimiento de la implementación de otras medidas adicionales en aquellos centros que persistan los problemas de cobertura, en el caso de que las medidas acordadas no terminaran de funcionar.

El 16 de marzo de 2023, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el comité de huelga de la Atención Primaria llegaron a un acuerdo que ponía fin a una huelga indefinida. Durante 17 semanas y media, los profesionales sanitarios llevaron a cabo una multitud de acciones de protesta. Entre ellas, más de una decena de manifestaciones por el centro de la capital, un encierro de 36 horas en la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas, 14 reuniones con la Consejería de Sanidad y reclusiones médicas simbólicas en asociaciones vecinales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky