Salud Bienestar

Los médicos de Atención Primaria retoman la huelga en Andalucía

  • El Sindicato Médico Andaluz convocará paros todos los miércoles hasta las elecciones municipales

Las movilizaciones de los médicos de Atención Primaria en Andalucía se retoman. Los profesionales sanitarios denuncian una "situación de abandono de la Atención Primaria" tras no haber visto materializadas las mejoras que prometieron la Consejería de Salud y Consumo en el acuerdo para suspender las movilizaciones realizado el pasado mes de enero.

Ante la espera a una solución, el Sindicato Médico Andaluz (SMA), que representa al 95% de la plantilla de médicos, convocará paros todos los miércoles hasta el próximo 24 de mayo, el último miércoles antes de las elecciones municipales. "Nosotros seguiremos negociando con la Administración andaluza, pero mientras no haya una respuesta satisfactoria a las reivindicaciones de los facultativos, seguiremos con nuestro calendario de movilizaciones", afirma el sindicato. No obstante, el primer paro, que ha tenido lugar en la mañana de hoy, han acudido solo el 3,22% de los sanitarios convocados.

Los profesionales sanitarios afirman que desde la firma del acuerdo con la Junta de Andalucía, no se han modificado las agendas. Además, tampoco han obtenido respuesta a la equiparación salarial entre Atención primaria y hospitalaria que solicitaban. "No es razonable que un médico en Atención Primaria cobre menos en complemento específico que un auxiliar, administrativo o un enfermero", afirma el presidente del Sindicato Médico Andaluz, Rafael Carrasco.

Los médicos exponen que tampoco se ha planteado una solución para los servicios de urgencias y dispositivos de apoyo. "No hay una respuesta positiva ni actividad por parte de la administración andaluza que indique la solución al conflicto y que nos haga desistir de la convocatoria de huelga", declara el Sindicato Médico Andaluz.

Por su parte, la Consejera de Salud, Catalina García, ha expresado su preocupación ante los paros previstos en los ambulatorios de Andalucía, no obstante confía en que se pueda llegar a un acuerdo que permita desconvocar las movilizaciones.

A finales de enero, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Sindicato de Médicos Andaluz llegaron a un acuerdo para desactivar la huelga a la que estaban convocados todos los médicos de Atención Primaria. Este permitía a los sanitarios disponer de más tiempo en las consultas y cobrar incentivos para ampliar su jornada con el objetivo de atender las citas que no les de tiempo en el horario ordinario. De hecho, el pacto estipulaba un cupo de 35 pacientes (25 en el caso de pediatría).

Sanidad no solo negocia mejoras en la Atención Primaria con el SMA. Desde hace varios meses debate con el resto de sindicatos un nuevo Plan de Atención Primaria que contempla un total de 18 medidas. Entre ellas se encuentran algunas de las reivindicaciones del sindicato médico, por ejemplo, la limitación de las agendas y los cupos, y la equiparación salarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky