Salud Bienestar

Madrid y los médicos de Atención Primaria llegan a un acuerdo que pone fin a la huelga

  • El acuerdo engloba un complemento fijo de 450 euros mensuales y un plus para quienes realicen tardes

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el comité de huelga de Atención Primaria, formado por representantes de Amyts y desde hace dos meses también por asociaciones científicas, llegan a un acuerdo que pone fin a una huelga de casi 5.000 profesionales de las especialidades de medicina de familia y pediatría que arrancó hace casi cuatro meses. El acuerdo engloba un complemento fijo de 450 euros mensuales para todos los facultativos de Familia y Pediatras, así como otro plus de 500 euros para quienes realicen "tardes puras" o de 300 en caso de realizar tres o cuatro tardes semanales, según informa Redacción Médica. Para garantizar la implementación de los acuerdos se establecerá una comisión de seguimiento.

El acuerdo pone punto final a 17 semanas y media de huelga indefinida durante las que el comité de huelga ha llevado a cabo multitud de acciones de protesta, con más de una decena de manifestaciones por el centro de Madrid los miércoles, un encierro durante 36 horas en la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas o encierros médicos simbólicos en asociaciones vecinales. Entre las propuestas del Comité de Huelga en las anteriores reuniones se planteaba una bajada de la subida del salario lineal de 479,97 euros que el Gobierno de Madrid ya prometió en 2020 a 400 euros. También en esos mismos acuerdos se aprobó una incentivación a las tardes del 25% que nunca llegó. Amyts siempre la ha pedido del 15% para las plazas de difícil cobertura y ahora en la actual negociación se ha reducido un 10%.

Tras 14 reuniones entre ambas en el día de ayer se dio un paso hacia la materialización del acuerdo. De hecho, la última propuesta presentada por los médicos de Atención Primaria tuvo lugar el 2 de marzo y desde entonces lleva revisándose. La resolución a la que se llegó se presentó en el día de ayer a los facultativos afectados a través de una reunión telemática. De esta forma, el sindicato médico Amyts, convocante de la huelga indefinida que arrancó el 21 de noviembre, sometió el acuerdo verbal alcanzado a consulta con los profesionales antes de decidir si rubricaba el principio de acuerdo que permite la salida de la huelga.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende el compromiso del Gobierno regional para mejorar las condiciones laborales de los profesionales y la asistencia sanitaria para los madrileños. "No tenía sentido esta situación. Hemos alcanzado un acuerdo con los médicos de Familia y Pediatría de Atención Primaria. Esto es un paso más por todo lo que queda por hacer por la Sanidad pública madrileña", ha explicado la dirigente madrileña durante la sesión de control del Pleno de la Asamblea de Madrid. Ayuso también ha sostenido que "no hace falta que haya una huelga" para que se comprometan a que "la Sanidad pública de la Comunidad de Madrid siga siendo la mejor".

El responsable de la Consejería de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, quien no repetirá como cabeza de la cartera en la próxima legislatura, afirmó que antes de que dejase su puesto terminaría con la huelga de la Atención Primaria, uno de sus mayores quebradores de cabeza, y su deseo parece ser que se hará realidad. Cabe destacar que Escudero tampoco se ha sentado a la mesa en la última reunión. Con la firma de los mismos, se desconvocará la huelga tras 122 días de paros para un total de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria en la región.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky