
El comienzo de 2023 para el sector de la salud no ha sido uno de los mejores de la historia. Entre enero y febrero se han destruido más de 27.263 puestos de trabajo en la sanidad en un momento en el que existe una ascendiente demanda de especialistas dentro de España como consecuencia, entre otros motivos, de las actuales condiciones laborales de los propios profesionales.
"Así no podemos continuar". Así de contundente ha sido la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). En el primer mes de este año se perdieron 17.329 empleos y en febrero 9.934, según datos de la Seguridad Social.
En términos globales en el segundo mes de 2023 las actividades sanitarias y servicios sociales contaron con 1.773.327 afiliados, lo que representa un descenso del 0,56% respecto a enero. El CSIF tacha de "inauditos" estos datos en un escenario con una alta incidencia de patologías propias del invierno (gripe, resfriado y virus respiratorio sincitial, entre otros), la situación de colapso de la Atención Primaria, la saturación de los hospitales, las largas listas de espera y el agotamiento de los profesionales sanitarios.
Además, el sindicato afirma que el sector privado tampoco está dando respuesta a la alta demanda que se está produciendo este invierno y por tanto las listas de espera no disminuyen a pesar de la colaboración público-privada.
En la primera semana de marzo, el sindicato se ha reunido con la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez. Se le reiteró la necesidad de impulsar un Pacto de Estado que permita afrontar "la situación de emergencia por la que atraviesa el Sistema Nacional de Salud", según un comunicado. También reclaman una mayor inversión pública.
Además los médicos y pediatras de la Atención Primaria madrileña llevan más de tres meses en huelga indefinida, impulsada por el sindicato Amyts. Piden mejoras salariales, más tiempo para atender a los pacientes y aligerar las agendas. Cabe destacar que ahora se han unido a las movilizaciones los profesionales sanitarios de los hospitales.