Salud Bienestar

El Gobierno ya ha ejecutado más del 65% de la primera parte del Perte de Salud

  • En cuatro años el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial ha financiado 476 proyectos
  • El CDTI compra una plataforma que recoge todos los datos de los ensayos clínicos por 10 millones

El Gobierno de España ya ha movilizado más del 65% de los fondos de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), según el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación. "El mundo de la sanidad en España tiene un buen futuro", afirma el director general del CDTI, Javier Ponce.

El país opta a una segunda parte de este plan de ayudas europeo. De hecho, el ámbito de la salud va a tener acceso a través de distintos esquemas que se están desarrollando entre el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Asuntos Económicos. El volumen de ayuda será "más o menos igual" que el de la primera parte (1.469 millones de euros).

De hecho, dentro de este Perte de salud ya se han ejecutado 36 millones de euros en la compra de tecnología de prototipos, es decir "cosas que todavía no existen en el mercado". Además, el CDTI ha comprado una plataforma de ensayos clínicos que es capaz de almacenar todos los datos que se gestionan en investigaciones complejas. En la adquisición, se invertirán 10 millones de euros. "La plataforma llegará en unos meses y estará a disposición del ámbito hospitalario", indica Ponce.

Por otro lado, el CDTI cuenta con una línea de inversión en capital de riesgo, concretamente 70 millones, que dedicaremos a alrededor de 110 nuevas empresas. De ellas, entre el 30 y 40% pertenecen al ámbito de la salud (cada empresa contará con una ayuda de alrededor de 350.000 euros). Además, dentro de esos 70 millones, 40 los hemos dedicado al primer fondo de transferencia de tecnología de volumen en España. "Nunca se ha invertido tanto en este país en transferencia de tecnología en materia de capital riesgo", recalca Javier Ponce.

Entre 2018 y 2022, el CDTI financió más de 476 proyectos vinculados a la sanidad (la mayor parte de ellos acerca de la farmacia), algunos de ellos con fondos propios. De hecho, el 28% de ellos se han dotado con fondos públicos del centro. "España es el segundo país a nivel global en ensayos clínicos", afirma Javier Ponce. "Somos un referente en cuanto al tratamiento hospitalario de nuevas investigaciones para nuevos fármacos ", añade.

El director general del centro afirma que en España se ha invertido, pero ahora toca llevar a cabo el siguiente paso: "Tenemos que intentar arraigar las capacidades industriales y tecnológicas del país. Es el reto al que nos enfrentamos y que queremos afrontar desde las primeras etapas", afirma. Esto lo están llevando a cabo de diversas maneras. En primer lugar, con la compra de fabricante comercial en función de resultados y de la tecnología clínica. "No vemos ningún inconveniente en que este país lidere ciertas máquinas de alta tecnología técnica en el mundo", indica Javier Ponce.

También buscan la compra de nuevos dispositivos que ayuden al diagnóstico precoz, introducir sistemas genómicos y mejorar los diagnósticos en las enfermedades neuromusculares "porque es un punto critico de consumo de los recursos públicos sanitarios", entre otras. Además, el CDTI se ha hecho cargo del Proyecto de Interés Europeo en Salud. "Lo abordamos en un momento un tanto crítico con un arranque del plan de operación. Ya se ha enviado el primer documento a Bruselas", afirma el director general del CDTI.

Por otro lado, el CDTI afirma que se ha retrasado "ligeramente" una alternativa que verá la luz en 2023. Se trata de una colaboración pública-privada para terapias personalizadas. "Tenemos el conocimiento científico y ahora toca desarrollar capacidades de esas terapias para puesta clínica de las mismas", explica. Además, el director ha aprovechado para pedir "más inversión privada que acompañe a la pública". "Es muy difícil que podamos llevar a cabo capacidades industriales tecnológicas sin esta colaboración", añade.

En el día de hoy elEconomista.es ha celebrado el IX Foro Innovación Tecnológica. Durante la jornada se ha analizado el escenario actual del Sistema Nacional Sanitario de España y el papel que tiene la nueva tecnología en el. Además, se ha puesto la mirada en el futuro y los profesionales han examinado las claves de este, desde las tendencias a los nuevos retos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky