
La falta de profesionales sanitarios sigue siendo una constante en España. Si bien el porcentaje de médicos y enfermeros por cada mil habitantes es inferior al de países vecinos como Italia, Alemania, Reino Unido o Francia, hay especialidades donde la situación se complica más. Una de ellas es la de la psicología clínica. Según datos que se desprenden de un informe elaborado por la consultora Iqvia, España tiene un 67% menos de psicólogos clínicos por 100.000 habitantes que las principales potencias europeas.
En España hay seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, lo que la sitúa muy por debajo de Alemania (41), Reino Unido (18), Francia (15) e Italia (9). Estas cifras sugieren que la población española ofrece menos atención psicológica pública para estos pacientes. Dicha situación de escasez repercute sobre las listas de espera, que, según Fernando Hontangas, presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, "se sitúan en torno a tres o cuatro meses" para esta área.
La situación se revierte en el área de psiquiatría, donde se observa que España está alineada con el resto de países europeos. El país, con 15 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, supera a Reino Unido (8) y se acerca a Francia (18), Alemania (17) e Italia (16). Pero dentro del propio territorio nacional sí que se observan grandes diferencias, pasando de los 38 por cada 100.000 habitantes de Navarra a los 16,7 de Castilla La Mancha.
A nivel general, la inversión en salud mental en España está dos puntos porcentuales por debajo de la media europea (5% frente al 7%). Para revertir la situación, desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) creen necesaria la implantación de servicios de psicología clínica en Atención Primaria y la ampliación en la creación de plazas en la línea expuesta con los países del entorno o una legislación específica europea sobre riesgos psicosociales que se desarrolle en un real decreto en España.
Consumo de ansiolíticos y antidepresivos
En el informe de la consultora también se recogen las tendencias en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos a nivel nacional. En este sentido, la región en la que los habitantes consumen una mayor cantidad de este tipo de fármacos es Galicia, seguida del Principado de Asturias, Extremadura y Cantabria, siendo en todas ellas el consumo anual superior a 12 euros PVL (precio de venta del laboratorio) por habitante mayor de catorce años. En el lado opuesto, en las autonomías donde es menos frecuente son Madrid, País Vasco y La Rioja donde se consume menos de 8,5 euros PVL anuales por habitante.
Entre los países analizados, en el mercado de antidepresivos de prescripción en unidades estándar España se sitúa en cuarta posición (1.799), solo por encima de Italia (1.207). Reino Unido es el país en el que hay un mayor consumo de este tipo de tratamientos (3.784 unidades estándar), pero en cuanto al consumo de antidepresivos por habitante, España se encuentra en segunda posición (promedio de 38 unidades estándar por habitante), solo por debajo de Reino Unido (56 unidades estándar por habitante).