Salud

Sanidad tira de los jubilados para cubrir las plazas de los centros de salud

  • Los médicos en edad de jubilación compatibilizarán el 75% de su pensión con el servicio durante tres años

Si se pregunta a cualquier profesional de la salud si hace falta personal, sobre todo en la Atención Primaria, en España su respuesta será afirmativa. Para intentar solucionar este problema, el Gobierno ha decidido que los que están a punto de jubilarse sean quiénes cubran las plazas que están sin cubrir en los ambulatorios, en especial los médicos de familia y pediatras. Esta medida no ha pasado desapercibida entre los profesionales sanitarios.

Sanidad ve la escasez de facultativos como un problema que necesita urgentemente la introducción de medidas que permitan paliar la falta de personal sanitario en la Atención Primaria, la cual la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ya había avisado que iba a pasar. Por ello, han decidido realizar una modificación en el Boletín Oficial del Estado y aprobar la jubilación activa mejorada. "Se modifica el texto refundido de la Ley de General de la Seguridad Social para permitir la actividad de los profesionales jubilados y contribuir así a paliar la falta de facultativos en la atención primaria, médicos de familia o pediatras en el Sistema Nacional de Salud", indica el BOE.

La medida permite a los profesionales de la Atención Primaria, médicos de familia y pediatras en edad de jubilación compatibilizar el 75% de su pensión con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada durante tres años. Solo pueden acceder a la jubilación activa mejorada quienes alcancen la edad de jubilación oficial que entra en vigor en 2023. En otras palabras, si el sanitario tiene 65 años y ocho meses, ha cotizado más de 36 años y nueve meses o si con 65 años ha cotizado 15 años y dos de esos años son los dos previos a la jubilación podrá acceder a ella.

Por otro lado, este es un proyecto piloto, que según el Colegio Oficiales de Médicos podría ampliarse a otras especialidades hospitalarias, en las que falta personal sanitario, si la medida consigue funcionar. Además, recalcan que es una medida que permitirá que la carga de trabajo, por ejemplo el número de pacientes que ven al día, disminuya.

Desde la SEMG piensan que los incentivos hay que incluirlos desde el principio de la carrera para que un mayor número de sanitarios quieran introducirse en esta especialidad. También indican que es importante evitar la fuga de talento a otros países e incluir medidas para que estos decidan quedarse y trabajar en el país. Por otra parte, piensan que es necesario igualar el sueldo que puede ganar un sanitario en España a la media europea ya que este está muy por debajo.

La jubilación activa mejorada no es la primera medida que el Gobierno lleva a cabo para intentar acabar con la falta de sanitarios en el sistema. En noviembre, el ministerio dirigido por Carolina Darias llevó a cabo un llamamiento para aquellos especialistas extranjeros que deseaban ejercer en España pudiesen convalidar sus títulos.

Falta de sanitarios en España

Al comparar el personal sanitario de España con el de otros países de Europa este se encuentra por debajo. Este cuenta con 4,08 médicos por mil habitantes, una cifra baja respecto a otros como Italia, que tiene casi el doble de doctores (8,01), Francia (6,56) o Alemania (4,30). En cuanto a los enfermeros, la península (exceptuando Portugal) consta de 6 enfermeros por cada mil personas, un número menor respecto a otras naciones como Alemania (13,49), Francia (11,47) y Reino Unido con (10,29).

De las más de 40 especialidades médicas que existen, hay mayor falta de profesionales en la medicina de familia, pediatría, psiquiatría, anestesiología y radio diagnóstico. La falta de personal sanitario se debe principalmente a la escasez de expectativa futura, escenarios sanitarios permanentes, personal maltratado por las condiciones, tiempo que trabajan, la falta de financiación en la sanidad española, sobre todo en la Atención Primaria, el tipo de contratos y las cargas de trabajo, entre otras.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ooo
A Favor
En Contra

Asesinar es el mayor de los vicios, mejor que jubilado. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -6
#1
Fausto
A Favor
En Contra

En otras ocasiones y según comunidades pasaban usuarios a la sanidad privada, para descongestionar las listas de espera. Que sigan con ello.

Puntuación 0
#2
Rhapsody27
A Favor
En Contra

Esto denota la falta de previsión del desgobierno de España, durante años, es igual que partido mande, les importa una mierda la sociedad....Yo me pregunto...¿Para que coño voy a ir a votar??

Puntuación 0
#3