Salud Bienestar

Contratar un seguro médico en España será un 7,5% más caro en 2023

  • Se registrará el nivel más alto de precios en los últimos 15 años
  • La "inflación desenfrenada" y la creciente utilización de este tipo de servicios son los causantes

Si tiene pensado contratar un seguro médico no espere al próximo año. En 2023 el precio de estos se encarecerá un 7,5% en España. La "inflación desenfrenada" y el aumento de la utilización de los seguros médicos por parte de la sociedad ha provocado que su valor económico registre su nivel más alto en los últimos 15 años. Además, el 78% de las aseguradoras anticipan aumentos más altos en los próximos tres años.

A nivel mundial, en 2022 el precio de los seguros médicos se ha situado un 8,8% por encima de lo previsto, según datos del informe Global Medical Trends 2023, realizado por la empresa asesora de seguros multinacional británica-estadounidense Willis Towers Watson (WTW). Además, según las 257 consultoras encuestadas, se espera que la cuantía económica aumente aún más el próximo año "hasta alcanzar una media mundial de incremento del 10%".

Para 2023 se espera que los incrementos medios en el continente europeo aumenten hasta el 8,6% frente al 8% del 2022. De hecho, se aguarda que España registre una inflación entre el 9 y 10% en el cierre de este año, es decir, por encima de la media europea. "Para gestionar el aumento del precio de los seguros médicos de empresa, los empleadores están considerando ofrecer productos de copago, reducción de coberturas, así como aumentar el uso de la telemedicina y las aplicaciones sanitarias e invertir más en prevención y bienestar", explica la directora de Desarrollo de Negocio Health and Benefits en WTW España, Gema Jiménez.

Los ingredientes que impulsan el incremento del precio de los seguros médicos españoles son el aumento de su utilización debido a que los profesionales sanitarios "recomiendan demasiados servicios y prescriben en exceso", indica WTW. Además, los malos hábitos de salud hace que cada vez recurran más pacientes a la asistencia médica asegurada. También influye la subida de los costes sanitarios debido al retraso de los tratamientos como consecuencia de la pandemia del Covid 19. La encuesta identifica que el cáncer, los problemas cardiovasculares y las enfermedades músculoesqueléticas son las tres principales afecciones por su coste.

Otro de los factores que también influye en el aumento de los precios es la inflación, es decir, la causa del encarecimiento de la vida; y la consolidación de los grupos hospitalarios. "La inflación en todo el mundo, la inestabilidad de la economía global, el aumento de la utilización de los seguros médicos tras la pandemia y un mercado laboral cada vez más dinámico exigen que los empleadores y las aseguradoras piensen y actúen de forma diferente para abordar estos problemas de forma significativa. Las viejas soluciones no funcionarán", recalca el director de Salud y Beneficios de WTW, Eric McMurray.

Asia será el continente que registre un aumento medio de los precios de los seguros médicos mayor pasando de 6.9% a 10,2%. Le sigue Oriente Medio y África con un 1% más respecto a 2022 (10,5%) y América Latina que registrará un 18,9% (0,7% más respecto el año anterior). Este último además, es el continente en el que más caros son los seguros médicos. El único territorio en el que se prevé una disminución de su valor es América del Norte ya que los expertos predicen que la tendencia baje del 9,4% al 6,5% el siguiente año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky