
El café se articula como uno de los principales productos que más consumen los españoles en su día a día. En torno a si su consumo es perjudicial o no se ha debatido mucho: mientras unos afirman que aporta grandes beneficios sobre la salud; otros opinan totalmente lo contrario. Ahora bien, un reciente estudio en el que ha participado el Instituto Catalán de Oncología (ICO), junto al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y la Universidad de Harvard, ha llegado a la conclusión de que el consumo de café puede reducir el riesgo de padecer cáncer de endometrio.
La investigación señala que la ingesta de café puede reducir los niveles de estrógeno e insulina, hormonas implicadas en la carcinogénesis endometrial. De la misma forma, los antioxidantes y otros compuestos quimiopreventivos del café pueden tener efectos anticancerígenos. El hallazgo descubierto en el estudio podría tener un impacto importante, ya que el café es la bebida más consumida en todo el mundo después del agua.
El estudio es el mayor que se ha hecho hasta el momento y para su realización se han combinado los datos de más de 40.000 mujeres. De esa totalidad, unas 12.000 padecían cáncer de endometrio y el resto estaban libres de la enfermedad. A partir de ese momento se pudo observar que aquellas mujeres que bebían café tenían aproximadamente un 10% menos de riesgo de padecer un cáncer de endometrio. Aunque ya había algunos estudios previos que sugerían que podía existir esta asociación, nunca se había explorado con un estudio que incluye una cohorte tan numerosa.
Todavía no se conocen a ciencia cierta los mecanismos biológicos que podrían estar detrás de este dato. "Los mecanismos biológicos detrás de esta asociación no se saben a ciencia cierta, pero pensamos que pueden tener que ver con determinados componentes del café como pueden ser los polifenoles u otros antioxidantes. Estos podrían ser capaces de reducir los niveles de estrógenos o insulina, dos hormonas claramente implicadas en el origen de este tumor", afirma la investigadora del Instituto Catalán de Oncología-IDIBELL, Marta Crous -Bueno.
Para la realización de la investigación también se tuvieron en cuenta algunos factores de riesgo concretos de la enfermedad como pueden ser la obesidad, el riesgo de padecer diabetes, el consumo del tabaco o la edad de la menopausia. En este ámbito se pudo observar que la disminución era aún más importante con las mujeres que tenían sobrepeso u obesidad (principal factor de riesgo para padecer esta enfermedad) y en la que más evidente era el efecto beneficioso del café y de sus compuestos.
Los investigadores se muestran optimistas ante el hallazgo. "Estos resultados podrían plantear abrir las puertas a realizar ensayos clínicos con suplementos que contengan estos compuestos y poder realizar pequeñas intervenciones en grupos de pacientes concretos con mayor riesgo de padecer la enfermedad para poder observar su evolución. Confirmar el efecto beneficioso de los compuestos del café podría tener una repercusión importante en la Salud Pública, ya que es una bebida muy consumida en todas partes", concluye Crous.
El cáncer de endometrio es el tipo de tumor ginecológico más común y el cuarto más frecuente entre las mujeres de países desarrollados. El diagnóstico precoz es clave para la supervivencia en este tipo de cáncer, ya que los casos avanzados y agresivos presentan una alta tasa de mortalidad al ser resistentes a los tratamientos habituales con quimioterapia.