Salud Bienestar

Angelini Pharma comercializará un medicamento para la epilepsia en España

  • El 20% de los pacientes que tomaron el tratamiento consiguieron no tener crisis
  • Dependiendo de la presentación, el precio oscila entre 87,42 euros y 164,23
  • El fármaco se fabricará en Canadá y se envasará y distribuirá desde Italia

El Ministerio de Sanidad ha incluido un nuevo medicamento en la cartera. Se trata de Ontozry, un fármaco de la farmacéutica italiana Angelini Pharma indicado para el tratamiento de las crisis epilépticas en pacientes adultos que no han sido controladas de forma controlada a pesar de haber tomados anteriormente dos antiepilépticos. La Comisión Interministerial de Precios le ha otorgado un valor, dependiendo de la presentación, entre los 87,42 euros y los 164,23.

El medicamento de origen italiano previene el inicio de las crisis y limita su propagación. Además, tiene una alta eficacia en pacientes farmacoresistentes. "Cerca de un 30% de los pacientes pueden alcanzar la libertad de crisis tomando este tratamiento, y muchos se quedan casi sin crisis, lo que tiene un gran impacto en su vida diaria", recalca la directora de la unidad de epilepsia del Hospital Clinic (Barcelona) y presidenta de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), la doctora Carreño.

España se une a la lista de países en los que ya se comercializa el medicamento. En ella se encuentran Reino Unido, Alemania, Países Nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia), Italia, Eslovenia y los Países Bálticos. Por otra parte, el medicamento se fabricará en Canadá, se envasará en Italia y se distribuirá desde el país italiano a España.

Tanto Europa como el departamento dirigido por Carolina Darias se han basado en los resultados de tres ensayos clínicos para dar luz verde al medicamento. En ellos participaron 1.900 pacientes. "Alrededor del 20% de los pacientes han logrado la libertad de crisis con la dosis de 400 miligramos, algo que no se había reportado hasta el momento con ningún otro fármaco antiepiléptico", afirma el jefe de Sección de Neurología en la Unidad de Epilepsia Refractaria del Hospital Universitario Politécnico de la Fe (Valencia), Vicente Villanueva. Por otra parte, el 25% de las personas casi la alcanzaron con una mejoría del 90%, según indica la farmacéutica. Además, el uso de Ontozry se asoció con una reducción de la medicamento concomitante lo que favoreció el manejo de la tolerabilidad y la reducción de los efectos secundarios.

La Clínica Mayo define la epilepsia como un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o periodos de comportamiento y sensaciones inusuales, y a veces, pérdida de consciencia. En España, se estima que 400.000 personas sufren epilepsia. "Aproximadamente entre el 30 y 40% de las personas con la enfermedad siguen teniendo crisis a pesar de haber sido previamente tratados con dos fármacos anticrisis, lo que evidencia una necesidad no cubierta todavía", indica Angelini Pharma.

Las personas con crisis no controladas tienen una peor calidad de vida, mayor riesgo de caída y lesiones, y un mayor riesgo de mortalidad. Los episodios dificultan el día a día laboral. Social y personal de un paciente con epilepsia. "Precisan tratamiento con varios fármacos, cuyos efectos se pueden sumar y empeorar la calidad de vida", recalca la doctora Carreño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky