
La farmacéutica Angelini, conocida por un gran abanico de productos entre los que se encuentra la famosa Juanola, se lanza al mercado de las enfermedades raras. La estrategia de la compañía de origen italiano para abordar este reto se compone de dos líneas estratégicas. Por un lado, continuarán evaluando el mercado para acometer adquisiciones de pequeñas empresas con moléculas prometedoras. De igual forma, también apuestan por desarrollos propios con la creación de laboratorios de investigación primaria.
El reto que se ha marcado la empresa, dirigida en España por Olga Insua, necesita de un poderoso esfuerzo económico. El desarrollo de medicamentos para enfermedades raras es complejo y en muchas ocasiones las inversiones se pueden perder porque el ensayo clínico no llega a buen puerto. Para acometer el reto, la compañía cuenta con un abanico de productos asentados en el mercado, donde destaca la línea de Brain Health. "En España, que es el segundo país por ingresos, solo por detrás de Italia, llegamos a cinco millones de hogares", explica Insua a elEconomista.
Entre el vademecum existente y el proyectado, ya hay en el mercado un producto de Angelini para la epilepsia. La Agencia Europea del Medicamento ha dado el visto bueno a este medicamento y ahora la compañía espera poder comenzar las negociaciones con el Ministerio de Sanidad para que se incluya en la prestación farmacéutica. En estos momentos, es la Agencia Española del Medicamento la que se encuentra realizando el Informe de Posicionamiento Terapéutico, procedimiento anterior a la negociación.
En todo este proyecto de evolución de la compañía, España podría recibir inversiones. La compañía estudia una reestructuración de la fábrica situada en la provincia de Barcelona que serviría para acomodarla también a la fabricación de otros productos, más allá de los que normalmente hace. La decisión no está tomada pero el resultado de la misma se podría conocer a lo largo del presente año. Cabe recordar que, en nuestro país, la farmacéutica italiana dispone de una plantilla que casi alcanza la cifra de 200 empleados entre todas las áreas.
La actividad de la compañía en España también se deja notar en la parte clínica. Según datos aportados por la propia farmacéutica, Angelini ha liderado en 2021 tres ensayos clínicos en 18 hospitales españoles con más de 400 pacientes incluidos.