
Las ventas de medicamentos sin receta en España se ha incrementado en un año. Desde julio de 2021 hasta el mismo mes de este año, las farmacias han facturado 2.926 millones de euros, es decir, un 18,6% más respecto a los doce meses anteriores, cuando se ingresaron 2.468 millones, según datos del informe Tendencias del Mercado Farmacéutico realizado por la consultora Iqvia. La facturación por venta de productos para la tos ha crecido un 4,2% alcanzando los 187 millones de euros.
Las boticas han sido testigos de un crecimiento en la facturación de medicamentos sin receta alcanzando los 2.926 millones de euros. Las farmacias a pie de calle son las que más dinero han facturado acaparando el 95,1% de la facturación desde julio de 2021 hasta el mismo mes de este año, un 1% más respecto al mismo periodo entre 2020 y 2021. Dada la naturaleza de estos puntos de venta, algunos compradores tienden a confiar más y estar más dispuestos a realizar un desembolso mayor en las farmacias que en otros canales. No obstante, los ingresos en boticas online han disminuido pasando del 4% al 3,3%. Por otro lado, las parafarmacias físicas acumulan el 1,6% y las online únicamente el 0,1%.
Los medicamentos sin receta pueden clasificarse en tres tipos. Se encuentran los productos de consumo, los cuáles se pueden encontrar en farmacias y parafarmacias tanto online como físicas. Desde julio de 2021 hasta el mismo mes en 2022, el porcentaje de venta en farmacia online ha disminuido equilibrándose la venta tanto física como a través de la red. Lo mismo pasa con la venta en parafarmacia alcanzando un mayor porcentaje las físicas que las online.
Por otra parte, los productos publicitarios son los publicitados al consumidor con ciertas restricciones y no están financiados con fondos públicos. Pueden venderse en farmacias a pie de calle y online. En esta última, el porcentaje de venta ha ido disminuyendo desde julio de 2021. El comercio físico se ha ido recuperando frente al online desde que la pandemia del Covid 19 apareciese en la sociedad y las personas empezasen a comprar más por internet. Por último, los productos semiéticos son aquellos reembolsables que se venden únicamente en farmacias. Desde julio de 2021, su porcentaje de venta ha aumentado.
La venta de productos para la tos es la que más se ha incrementado desde julio de 2021 hasta el séptimo mes de este año (4,2%). Ha facturado 187 millones de euros en farmacias. Le siguen los antigripales que han aumentado en ventas un 3,6% y ha alcanzado los 219 millones de euros. El 99% de estos últimos se vendieron en boticas a pie de calle y el 1% en la red.
Por su parte, los analgésicos han crecido un 2,6% en ventas y han facturado 197 millones de euros en farmacias. Además, la venta de productos para la faringitis ha aumentado un 2,2% alcanzado los 123 millones de euros. El 97% de estos se vendieron en farmacias, mientras que el 2% fue en parafarmacias y el 1% en boticas online. Además, la venta de los antidiarreicos ha aumentado un 0,8% facturando 59 millones de euros en boticas. Por otro lado, los productos para el cuidado de los ojos ha crecido un 0,7% en ventas llegando a los 244 millones de euros. El 95% de este tipo de productos se vendieron en farmacias físicas, el 4% online y el 1% en parafarmacias.