Salud Bienestar

Sanidad abre la puerta a pagar más por los medicamentos mejorados

  • La reforma de ley que se abordará en otoño modificará el sistema de precios

El Ministerio de Sanidad trabaja en una reforma de la Ley que regula la financiación de los medicamentos. En estos momentos, el departamento que dirige Carolina Darias tiene el proyecto en fase de consulta pública, pero ya es posible adivinar por dónde van a ir las medidas.

El objetivo del ministerio es completar el proyecto normativo durante el segundo semestre del año, por lo que el otoño será la estación clave de esta reforma.

En el capítulo que atañe a los medicamentos, y que forma parte del compromiso del Gobierno plasmado en el Plan de Resiliencia, se recoge una medida que puede dar respuesta a una de las demandas más efusivas de la industria farmacéutica nacional. Se trata de otorgar un beneficio económico a los medicamentos que lleguen al mercado con una mejora significativa, siendo el mismo principio activo. Por ejemplo, sería mejorar la financiación de un ibuprofeno que hiciese efecto antes.

El texto que maneja Sanidad y que ha mostrado a los agentes implicados deja, además, la puerta abierta a más reformas. "Como objetivo de la norma se encuentra modificar el sistema de precios de referencia introduciendo elementos que incrementen la competencia y valoren las aportaciones que suponen un beneficio incremental en la utilización de medicamentos", dice el texto. La última parte de la afirmación hace referencia a esos medicamentos mejorados, donde una de las mayores quejas fue siempre que se les igualase a medicamentos desarrollados décadas atrás, aunque el principio activo fuese el mismo.

Sin embargo, la primera parte del texto reproducido deja mucho margen al ministerio para desarrollar unas políticas u otras. El sistema de precios de referencia es un modelo de eficiencia presupuestaria que baja el valor de los medicamentos sin patente aña a año. Un paso que agrada a la industria es que estos medicamentos mejorados que hasta la fecha entraban directamente en este saco, disfruten de alguna mejora de precio tras haber mejorado la fórmula. Ahora bien, las reformas en el sistema de precios de referencia pueden ser muy dispares y habrá que esperar a ver la evolución del proyecto normativo.

Otra de las reformas que se plantean también va en la línea de disminuir los gastos de la industria farmacéutica. Se revisarán las aportaciones que los fabricantes hacen al sistema sanitario de forma cuatrimestral, incluyendo como novedad el impacto de los centros sanitarios y no solo el de las oficinas de farmacia. Se trata de una fórmula que de llegar a la realidad de una forma similar al redactado actual, rebajaría los importes a pagar por la industria.

El Ministerio de Sanidad también trabaja en una fórmula para consolidar una realidad que se ha hecho patente durante la pandemia. "Se consolidará la dispensación no presencial de medicamentos de dispensación hospitalaria y la telefarmacia en el Sistema Nacional de Salud", dice el texto. Tras este redactado, se trabajará en evitar los desplazamientos que, hoy por hoy, muchos ciudadanos tienen que hacer para retirar la medicación que necesitan directamente de los servicios de farmacia de los hospitales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky