Salud Bienestar

Amazon también quiere conquistar el negocio de la salud mental

  • Se ha asociado con la empresa de teleterapia Ginger
Amazon ofrece atención primaria a enfermedades relacionadas con la salud mental. Foto: Amazon Care

La pandemia puso de manifiesto la importancia de la salud mental y abrió un nuevo mercado de oportunidades para las empresas. Una de ellas es Amazon, que acaba de incluir en su lista de servicios la atención primaria de enfermedades relacionadas con la salud mental y el tratamiento de adicciones. El gigante del comercio minorista avanza así en sus planes de expansión en el sector de la salud, en el que entró en 2019 bajo el nombre de Amazon Care y donde ya ofrece sus servicios de manera presencial e híbrida en numerosas ciudades de EEUU.

En concreto, Amazon se ha asociado con la empresa de teleterapia Ginger, que el otoño pasado se fusionó con Headspace para crear un gigante de salud mental de 3.000 millones de dólares y tiene un alcance combinado de 100 millones de consumidores, según la propia compañía. De esta manera, el gigante del comercio minorista pasa a ofrecer a sus usuarios una serie de servicios de salud mental bajo demanda, que van desde especialistas en salud conductual, a terapeutas con licencia y psiquiatras. Como parte del acuerdo, Amazon y Ginger compartirán la información sanitaria de los pacientes.

Esta asociación no es el único movimiento que ha hecho el gigante del comercio minorista en el sector de la salud este año. Recientemente, Amazon realizó una propuesta de compra de casi 4.000 millones a la empresa de atención primaria One Medical. De llevarse a cabo la adquisición, la compañía fundada por Jeff Bezos tendría acceso a 188 consultorios en 29 mercados y a 767.000 nuevos usuarios, según publica Fierce Health Care.

La salud mental está en auge. Solo en 2021, los inversores destinaron 5.500 millones de dólares a financiar a compañías relacionadas con este sector, más del doble que el año anterior, según datos de CB Insights.

Wondermind, de Selena Gómez, alcanza los 100 millones de valoración

Otra compañía del sector que capta todas las miradas es Wondermind. La empresa, cofundada por la actriz y cantante Selena Gómez, acaba de cerrar una ronda de financiación de 5 millones de dólares liderada por el fondo del icono del tenis Serena Williams, Serena Ventures, y en la que también han participado Lightspeed Venture Partners y Sequoia Capital. Con esta nueva recaudación de fondos, la compañía centrada en el "fitness mental" ha alcanzado una valoración de 100 millones de dólares, según publica Bloomberg.

Gómez, junto a su madre y productora de Hollywood, Mandy Teefey y Daniella Pierson, se han basado en sus propias experiencias personales -la actriz hizo público en 2020 que le habían diagnosticado un trastorno bipolar, mientras que Teefey padece un trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH)- para crear esta compañía.

Como si de un gimnasio se tratara, Wondermind quiere ser una plataforma para mantener en forma la salud mental. Por el momento, ofrece "una hoja de ruta para superar el estigma, cambiar de mentalidad y sentirse apoyado", según su página web. Teefey está centrada en dar forma a la división de producción, que se encargará de la creación y publicación de contenido relacionado con la salud mental. Gómez, por su parte, se encarga de la dirección creativa y el marketing. Asimismo, la compañía está fabricando los productos físicos que se utilizan en las terapias de comportamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky