Salud Bienestar

El Gobierno destinará más de 230 millones a la transformación digital en Atención Primaria

  • El Ejecutivo dotará a las CCAA con un total de 70 millones en el presente año y con 160 millones de cara a 2023

El Gobierno de España acaba de anunciar que destinará más de 230 millones procedentes de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para impulsar la transformación digital de la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS) dentro de PERTE de Salud de Vanguardia. En términos de distribución de fondos, el Ejecutivo dotará a las comunidades autónomas (CCAA) con un total de 70 millones en el presente año y con 160 millones de cara a 2023.

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el plan para impulsar de forma efectiva las medidas del marco Estratégico en 2022-2023 en lo referente a la Atención Primaria. Dicho plan comenzó a diseñarse antes de la pandemia, pero durante los dos últimos años apenas ha avanzado. El presupuesto asignado para todas las especialidades de Atención Primaria de cara al presente año es de 285 millones.

El proyecto que impulsará la transformación digital en la Atención Primaria se está desarrollando a través de siete grupos de trabajo definidos junto a las CCAA bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad. Entre las medidas más destacadas se encuentran el acceso a la historia clínica, la teledermatología, teleconsulta de salud mental o salas de espera digitales. Para llevar todas estas propuestas a cabo, el plan se ubica en tres áreas funcionales de actuación: CSI Centro Sanitario Inteligente Digital, Atención Personalizada y Transformación digital de los servicios de soporte de la actividad sanitaria.

El primero de los bloques está dirigido a dotar de servicios digitales a los centros de salud de Atención Primaria. Para conseguirlo, el Ejecutivo ofrece la oportunidad de aprovechar todas las posibilidades de la tecnología y los canales de comunicación para llegar a los ciudadanos, adaptándose a las circunstancias y a las nuevas demandas de la sociedad. Precisamente, en esta área se han definido un total de 45 proyectos encaminados a la reutilización automatizada de datos de historia clínica para la vigilancia epidemiológica, el acceso a la historia clínica desde dispositivos móviles, sistema de centralización de alergias y detección precoz de retinopatía diabética, entre otros.

El área que destina esfuerzos a la Atención Personalizada engloba proyectos que permitan diseñar, desarrollar y desplegar un modelo integral de prestación de servicios presenciales y virtuales. Esta rama está específicamente diseñada para colectivos de pacientes que requieren una atención personalizada, continuada y sistemática, debido a su estado de salud u otras circunstancias personales. Para ello, se han definido un total de 46 proyectos donde se contempla la teledermatología, la teleconsulta de salud mental, el control asistido de la anticoagulación o los sistemas de ayuda al diagnóstico para la radiografía de tórax.

La última baza se articula en la "Transformación digital de los servicios de soporte de la actividad sanitaria", para la cual se han definido un total de 41 proyectos; como la gestión asistida de turnos en los centros asistenciales, sala de espera digital o la integración automatizada entre la aplicación de Historia Clínica de Atención Primaria. La aplicación de gestión de la incapacidad temporal, cuadros de mando de indicadores asistenciales de atención primaria, digitalización del consentimiento informado, trazabilidad digital de muestras, ciberseguridad para dispositivos médicos o la plataforma de compartición de estudios con el paciente se sumarán a las medidas especificadas en este bloque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky