Salud Bienestar

España invertirá 330 millones en reforzar la investigación sanitaria y terapias de vanguardia

  • El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará 98 millones a proyectos de investigación de medicina personalizada de precisión e infraestructuras científicas

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha anunciado que dedicará más de 330 millones de euros para reforzar la investigación sanitaria y las terapias de salud de vanguardia. Este dato supone un incremento del 39% respecto a 2021. Además, destinará más de 96 millones a futuros proyectos de investigación de medicina personalizada de precisión e infraestructuras científicas dentro del marco del Sistema Nacional de Salud a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Desde el año 2020, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha invertido más de 130 millones de euros en este tipo de medicina a través del instituto.

La inversión de 96 millones cuenta con el apoyo de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La acción se suma a las ayudas ordinarias que cada año se dirigen a contratos y proyectos de investigación en el campo de la salud.

En el caso de la convocatoria de medicina personalizada de precisión, se lanza en coordinación con la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT) y contará en su cartera con 81,5 millones de euros. La cantidad triplica a la destinada en el año 2021. Además, tal y como indica la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se encuentra dentro del Perte para la Salud de Vanguardia que tiene la misión de impulsar una atención sanitaria personalizada a través de la ciencia e innovación y que prevé una inversión del sector público y privado 1.469 millones de euros para el periodo 2021 y 2023.

El objetivo de estos planes es fomentar la medicina de precisión en el sistema sanitario español a través de la financiación de proyectos de innovación, desarrollo e investigación. Los programas permitirán "impulsar la validez de distintos procedimientos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en la ciudadanía y en los servicios de salud", indica el Ministerio.

En cuanto al equipamiento e infraestructuras del sistema nacional de salud, la convocatoria contará con 15 millones de euros. Su objetivo es incitar los proyectos de I+D+I para modernizar la instalación de infraestructuras en los centros de investigación pertenecientes al sistema sanitario. También se adquirirán nuevos equipos dentro del marco de la renovación tecnológica.

"La convocatoria prevé incrementar la producción científica, fomentar el uso compartido entre instituciones de instalaciones científicas y tecnológicas e impulsar programas de movilidad de la comunidad investigadora en el ámbito biomédico y sanitario", explica el Ministerio de Ciencia e Innovación en el comunicado. "También prevé generar entornos innovadores de experimentación en el sistema de salud y facilitar la transferencia tecnológica y la industrialización de desarrollos sanitarios", sigue diciendo.

La medicina personalizada en España

La medicina personalizada de precisión significa un cambio de paradigma. El Covid-19 ha acelerado el proceso de utilización de datos y ha permitido dar un salto a la salud digital. Por esta razón, el sistema necesita invertir en la formación de profesionales para que se aplique a la práctica clínica de la manera más optimizada posible. La pandemia ha acelerado el proceso de utilización de datos y ha permitido dar un salto a la salud digital.

El uso del big data permite que los profesionales se acerquen a los medicamentos y a distintas formas de desarrollo de fármacos. Además, el equipo que forman la tecnología y los conocimientos médicos ayudan a la creación de medicinas personalizadas y en la prevención de enfermedades. Un ejemplo es la inteligencia artificial que es posible aplicarla en todas las fases de desarrollo de terapias y ofrece cambios cruciales en el desarrollo de los ensayos clínicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky