Salud Bienestar

Descartan la última hipótesis que relacionaba los casos de hepatitis infantil y la covid-19

No parece haber relación entre las vacunas contra la covid-19 y la hepatitis autoinmune. O, al menos, no se ha encontrado. Esta es la conclusión que se desprende el último informe farmacológico de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Según este, hasta el 9 de mayo de 2022 se han administrado en España 101.369.478 dosis de vacunas frente a la covid-19 y se han registrado 70.965 notificaciones de acontecimientos adversos. De ellos, los notificados con más frecuencia son los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).

La mayoría de notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (87 %), mientras que en franjas menores solo se han recibido 1.193 por parte de personas de entre 12 y 17 años, y 389 entre menores de 12 años.

Sobre la Hepatitis autoinmune que afecta a menores de 16 años, el 15º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas covid-19 no ha encontrado ninguna vinculación. "En base a la información procedente de la literatura científica, los casos de hepatitis autoinmune notificados a nivel mundial y los datos adicionales que han proporcionado los titulares de autorización de comercialización, el PRAC ha concluido que la evidencia disponible hasta el momento no apoya la existencia de una relación causal entre la administración de Comirnaty y Spikevax, y los casos de hepatitis autoinmune notificados", señala el informe.

Tal y como se menciona, únicamente se ha analizado la posible relación entre hepatitis y las vacunas de Comirnaty (Pfizer/BioNTech) y Spikevax (Moderna), dejando a un lado las de Vaxzevria (AstraZeneca) y Janssen, debido a que, en la actualidad, su uso en España es muy marginal. "Las vacunas Vaxzevria y COVID-19 Vaccine Janssen tienen un uso marginal actualmente en España sin haberse recibido prácticamente nuevas notificaciones en el SEFV en este periodo".

Origen de la relación

La hipótesis de que las vacunas contra la covid e incluso la propia covid podrían guardar relación con la hepatitis infantil surgió después de que se descartasen otras hipótesis previas y de que observase que muchos de los niños afectados por la nueva hepatitis habían pasado recientemente la covid.

"El SARS-CoV-2 se identificó en el 18 % de los casos notificados en el Reino Unido y en 11 (11 %) de los 97 casos en Inglaterra con datos disponibles que dieron positivo en el SARS-CoV-2 al ingreso; otros tres casos habían dado positivo en las 8 semanas anteriores al ingreso", indicaba un artículo recientemente publicado en la revista The Lancet.

De que tuviese que ver la hepatitis con la infección por covid, a que guardase relación con las vacunas, tuvo mucho que ver la difusión por las redes sociales de un supuesto artículo científico, titulado "estudio de Pfizer confirma que la inyección de ARNm se acumula en el hígado y causa hepatitis". Según han podido certificar varios verificadores, esta información era completamente falsa, ya que desde Pfizer no se ha emitido ninguna publicación similar.

Además, según señala la OMS, "Las hipótesis relacionadas con los efectos secundarios de las vacunas contra la covid-19 actualmente no se respaldan, ya que la gran mayoría de los niños afectados no recibieron la vacuna contra la covid-19".

Por el momento, en España se han reportado un total de 26 casos, mientras que en todo el mundo se han identificado 614, según la última actualización del Informe sobre las Amenazas de las Enfermedades Transmisibles del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky