Salud Bienestar

La única cura contra la viruela del mono se fabrica en Dinamarca y ya la compra EEUU y un país europeo

  • Una empresa danesa tiene una vacuna que funciona
  • Sanidad valora comprar vacunas

La viruela del mono sigue sumando casos y desconcierto en la población. Sin embargo, desde hace tres años, hay una solución farmacológica que no hizo ruido a su llegada pero que ahora, si la situación se descontrola, puede significar un alivio.

Una empresa danesa llamada Bavarian Nordic registró en 2019 una vacuna bajo la denominación comercial de Jynneos. Este suero fue aprobado tanto para la viruela en general como para su variante simiesca. Sin embargo, este suero solo está aprobado por la FDA estadounidense para la última indicación.

Este martes, ante la preocupación que se iba instalando en distintos países ante la aparición de diversos casos, la empresa Bavarian Nordic realizó un comunicado donde informaba de que la Administración de Joe Biden había realizado un pedido de esta vacuna. Es más, la compra es de una nueva versión liofilizada para asegurar su mantenimiento en el tiempo. Estados Unidos pagará más de 118 millones de dólares por dosis de esta nueva versión de la vacuna, pero ya ha realizado adquisiciones de la versión normal.

"La transferencia del proceso de liofilización a nuestra nueva planta de llenado y acabado en Kvistgaard se inició el año pasado y, luego de una inspección de la FDA en 2022, conducirá a la fabricación comercial en 2023", explican desde la farmacéutica danesa.

Este miércoles se ha sumado a la compra de vacunas a esta empresa un país europeo que la farmacéutica ha decidido mantener en el anonimato. "la compañía ha obtenido un contrato con un país europeo no revelado para suministrar su vacuna contra la viruela IMVANEX (nombre comercial del mismo suero en Europa) en respuesta a los nuevos casos de viruela del simio que evolucionaron durante mayo de 2022", dicen a través de un comunicado. Tras estas transacciones, la compañía se ha disparado en bolsa.

Por su parte, España comienza a estudiar la situación para abastecerse. El Ministerio de Sanidad ha anunciado que está valorando y analizando distintas opciones terapéuticas para tratar la viruela del mono, tales como antivirales y vacunas, en función de su viabilidad y efectividad. 

La viruela del mono es enfermedad rara de origen zoonótico (transmitido de forma natural por animales), potencialmente mortal, descubierta por primera vez en 1958 en colonias de monos empleados en labores de investigación. Por esta razón se la conoce como 'viruela del mono' o 'viruela del simio'.

Según explica en The Conversation Raúl Rivas, catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, la viruela del simio está causada por el virus de la viruela del mono, "un ortopoxvirus similar al virus Variola (el agente causante de la viruela), al virus de la viruela bovina y al virus Vaccinia". Es, desde la erradicación de la viruela, la que ha asumido el papel del ortopoxvirus más destacado que afecta a las comunidades humanas.

Qué síntomas provoca

La enfermedad suele durar entre dos y cuatro semanas. Los síntomas de la viruela del simio en humanos son similares a los de la viruela, aunque algo más leves. Fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolores de espalda, escalofríos y agotamiento son los primeros síntomas. En general, intensas molestias. A diferencia de la viruela más convencional, esta también provoca que los ganglios linfáticos se inflamen.

Después, es común desarrollar erupciones cutáneas en la cara y que van extendiéndose por otras partes del cuerpo, generalmente en manos y pies. Las erupciones, al poco tiempo, forman costra y finalmente caen por sí solas.

El periodo de incubación suele durar entre seis y trece días. Se cree que la transmisión de este virus se produce mediante el contacto directo de líquidos; a través de la saliva o excreciones respiratorias, por el contacto con el exudado de la lesión o con el material de la costra, o por la excreción viral de las heces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky