Salud Bienestar

Los últimos síntomas detectados en la variante covid-19 XE afectan a la piel y a oídos

Imagen de iStock

La variante XE del coronavirus continúa preocupando a la comunidad internacional dada su elevada transmisibilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este linaje de las subvariantes de Ómicron BA.1 y BA.2. podría tratarse de la variante "más contagiosa de todas las conocidas hasta la fecha".

En España, según la última Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2, en las últimas fechas se han notificado algunas secuencias correspondientes a los linajes BA.3, BA.4, BA.5 y linajes recombinantes XE y XT, aunque en niveles "muy bajos" (inferiores al 2 %). En las cuatro últimas semanas no se ha secuenciado ningún caso de XE, aunque en las semanas previas (desde la semana 10 hasta la semana 13 de 2022) se secuenciaron 7 casos.

Sus síntomas, al igual que las últimas variantes dominantes, provocan tos, fiebre, mucosidad, cansancio y dolor de cabeza. No obstante, Reino Unido ha advertido sobre nuevos síntomas para esta variante, según recoge Redacción Médica. Estos provocarían lumbalgia, sudores nocturnos, náuseas e, incluso, en algunos casos menos comunes, pérdida de cabello o conjuntivitis.

Del mismo modo, la lista de posibles síntomas cada vez es más larga, incluyendo lesiones cutáneas y la pérdida de audición o tinnitus.

Uñas y oídos

"Los datos muestran que entre el 1 y 2 por ciento de los contagiados lo han sufrido. Este indicio se desarrolla en tres formas. La primera, en líneas de Beau, muescas horizontales que se producen en la base de las uñas de las manos a los pies cuando hay una interrupción temporal en el crecimiento de las uñas debido a un estrés físico en el cuerpo. El segundo, en líneas de Mees, líneas blancas horizontales que aparecen en las uñas, que se cree que son causadas por la producción anormal de proteínas en el lecho ungueal. El tercero y último, un patrón de media luna roja que se desarrolla en la base de las uñas", explica el medio especializado.

Sobre estos síntomas en las uñas, el medio explica que los síntomas tienden a aparecer en los días o semanas posteriores a la infección, a medida que crecen las uñas. "Aunque al principio puede ser doloroso, la gran mayoría de enfermos notan que vuelven a la normalidad en unas pocas semanas", añade.

En cuanto a la pérdida de audición, el medio recoge que en un estudio de revisión, con 560 participantes, el 3,1 por ciento de los pacientes reportaron pérdida de audición, mientras que el tinnitus se produjo en el 4,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky