Salud Bienestar

Viruela del mono: se confirman 7 casos y se sospecha de otros 23 en Madrid

Etienne Laurent (EFE/EPA)

Si ayer eran ocho los casos sospechosos, hoy ya pasan a ser siete confirmaciones y 22 nuevos casos sospechosos de haber contraído la viruela del mono. Este miércoles, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó de que las primeras siete muestras analizadas mediante PCR han dado resultado positivo. No obstante, los resultados, por el momento, son "preliminares", mientras que se espera que a lo largo del día de hoy la secuenciación genética ofrezca resultados concluyentes.

En paralelo, la Comunidad de Madrid ha notificado que otros 23 pacientes presentan síntomas compatibles con la viruela del simio. Además, desde la Consejería de Salud madrileña apuntan al contacto con mucosas durante relaciones sexuales como posible causa de la infección en la mayoría de casos que han recibido.

Las personas en estudio evolucionan positivamente y se encuentran aisladas en sus domicilios, aunque deben mantener una vigilancia estrecha ya que pueden llegar a requerir ingreso hospitalario. Según comenta Jacob Lorenzo-Morales, director del Instituto de Enfermedades Tropicales de Canarias al SMC España, "es poco probable que la viruela del mono genere una transmisión importante, pero hay que estar atentos, de ahí que se haya declarado alerta sanitaria. Hay que destacar que la mayoría de los casos se resuelven favorablemente, hecho que también está ocurriendo en los casos detectados en estos días", añade el experto.

Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado que no es probable que la viruela del mono vaya a generar una transmisión importante en España, pero ha alertado de que hay que tener cuidado porque tampoco se puede descartar.

En declaraciones a Efe, el portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), Fernando De la Calle, ha subrayado que siempre es más fácil que se haga pandémico un virus respiratorio como es la covid o la gripe, pero en teoría el virus del mono o monkeypox tiene menos capacidad pandémica porque obliga a estar conviviendo con alguien enfermo.

Qué es el monkeypox y cuáles son los síntomas

La viruela del mono, del simio o monkeypox es un virus zoonótico, un ortopoxvirus con síntomas y presentación similares a la viruela, erradicada en 1980, aunque con menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad. Es endémica en África Central y Occidental, detectándose casos importados esporádicos en el Reino Unido. Según los últimos datos, el país anglosajón ya ha notificado nueve casos, mientras que en Estados Unidos, por su parte, ya cuentan con una confirmación oficial.

Según la SEIMC, tras la infección por contacto con animales, el período de incubación suele ser de entre 7 y 14 días, pero puede extenderse también de 5 a 21. Los síntomas son similares a los de la viruela ya erradicada en 1980, aunque algo más leves: fiebre, dolor de cabeza, musculares, espalda, escalofríos y agotamiento.

A diferencia de la viruela humana, en la del mono es frecuente la aparición de ganglios inflamados. También conlleva una erupción que, a menudo, comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, particularmente a manos y pies. El curso de la enfermedad suele durar entre 2 y 4 semanas.

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val ha señalado que se trata de dolencia "razonablemente benigna" pero causa "lesiones muy grandes y llamativas" en la piel. "Lo que hay que hacer es localizar el origen, la transmisión y pararla cuanto antes", ha indicado Del Val a los periodistas antes de su intervención en la primera Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias, organizada por el Ayuntamiento de Valencia.

Cómo se contagia

Se transmite a través de saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra. También a través de heces, así como las relaciones sexuales pueden representar otra fuente de exposición.

Podría tratarse de una infección de viruela del mono cuando haya "exantema vesicular" sin causa explicable en cualquier parte del cuerpo y al menos uno de los síntomas clásicos de esta enfermedad (fiebre superior a 38,5, dolores de cabeza intensos, mialgia, artralgia, dolor de espalda o linfadenopatía).

La sospecha también vendría dada por el hecho de que la persona tenga un vínculo epidemiológico con un caso confirmado o probable en los 21 días antes del inicio de los síntomas, es hombre que tiene sexo con hombres o ha viajado a África occidental o central en las tres semanas anteriores al inicio de los síntomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky