Salud

Qué es la viruela del mono, cómo se contagia y qué síntomas causa: ocho posibles casos en Madrid

La viruela del mono suele provocar erupciones en la piel. / NCDC/WHO

El Ministerio de Sanidad, junto a las comunidades autónomas, han emitido una alerta sanitaria después de detectar en Madrid ocho posibles casos de la viruela de los monos, según los documentos a los que ha podido acceder El País. Estos ocho casos bajo sospecha están pendientes de confirmación mediante pruebas genéticas realizadas por el Centro Nacional de Microbiología.

La alerta, emitida este pasado martes por la tarde, se ha producido después de que la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido informara de la existencia de un brote en el país que ya ha afectado a siete personas. Del mismo modo, Portugal ya ha confirmado otros tres casos, mientras que otros dos están pendientes de confirmación y otros 15 bajo sospecha.

Por ello, el sistema de alertas sanitarias de España llama a las comunidades para que notifiquen con carácter urgente a los servicios de salud pública los pacientes con síntomas compatibles.

Qué es la viruela de los monos

Se trata de una enfermedad rara de origen zoonótico (transmitido de forma natural por animales), potencialmente mortal, descubierta por primera vez en 1958 en colonias de monos empleados en labores de investigación. Por esta razón se la conoce como 'viruela del mono' o 'viruela del simio'.

Según explica en The Conversation Raúl Rivas, catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, la viruela del simio está causada por el virus de la viruela del mono, "un ortopoxvirus similar al virus Variola (el agente causante de la viruela), al virus de la viruela bovina y al virus Vaccinia". Es, desde la erradicación de la viruela, la que ha asumido el papel del ortopoxvirus más destacado que afecta a las comunidades humanas.

Suele aparecer en África occidental y central, donde ahora es una enfermedad endémica. De hecho, el primer paciente confirmado en Reino Unido tenía antecedentes de viajes recientes desde Nigeria, lugar donde se cree que contrajo la infección antes de viajar al Reino Unido. Según el último informe del Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC), entre 2017 y 2022 el país registró 558 casos de viruela del mono y ocho muertes.

Qué síntomas provoca

La enfermedad suele durar entre dos y cuatro semanas, y para ella no existe tratamiento específico. Según expresa el catedrático de microbiología, "algunos datos indican que la vacuna antivariólica tiene al menos un 85% de eficacia en la prevención de la viruela del mono. También los antivirales cidofovir y ST-246, así como inmunoglobulinas específicas, pueden ser utilizados para controlar un brote de viruela del simio".

Los síntomas de la viruela del simio en humanos son similares a los de la viruela, aunque algo más leves. Fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolores de espalda, escalofríos y agotamiento son los primeros síntomas. En general, intensas molestias. A diferencia de la viruela más convencional, esta también provoca que los ganglios linfáticos se inflamen.

Después, es común desarrollar erupciones cutáneas en la cara y que van extendiéndose por otras partes del cuerpo, generalmente en manos y pies. Las erupciones, al poco tiempo, forman costra y finalmente caen por sí solas.

Cómo se contagia

El periodo de incubación suele durar entre seis y trece días. Se cree que la transmisión de este virus se produce mediante el contacto directo de líquidos; a través de la saliva o excreciones respiratorias, por el contacto con el exudado de la lesión o con el material de la costra, o por la excreción viral de las heces.

Este virus es capaz de infectar a roedores, como ardillas, ratas y ratones, a monos y, por supuesto, a humanos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tomás
A Favor
En Contra

Igual habría que ir pensando en volver a incluir la vacuna de la viruela en el calendario vacunal, a la vez que se vacuna a los adultos menores de 44 años.

Puntuación 0
#1
Juan
A Favor
En Contra

El personal sanitario debiera de vacunarse de la viruela ni no está inmunizado (nacidos después de 1980).

Puntuación -1
#2