
El móvil es siempre una de las peticiones más repetidas por los niños en la carta a los Reyes Magos. Normal, claro está, ya que se trata de un dispositivo utilizado para absolutamente todo (desde vídeos, hasta mensajes, música y fotografías) en la vida cotidiana.
Ahora bien, los padres deben valorar si, verdaderamente, es una necesidad de los más pequeños de la casa y si van a ser capaces de hacer un adecuado acompañamiento y seguimiento del tiempo de uso de estos dispositivos. Sí, que cada vez son más complejos.
Gran aviso
Ante este panorama, el presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Pedro Gorrotxategi, ha lanzado una advertencia sobre hacer este tipo de regalos: "No es un regalo, es un problema, especialmente en edades tempranas".
"En los últimos años, niños, niñas y adolescentes están utilizando los teléfonos móviles y las pantallas en general muy por encima de lo recomendado. En estas fechas, en las que las familias piensan en regalos para sus hijos e hijas, es importante recordar sus riesgos para la salud y para las relaciones entre las personas", ha señalado el experto.
Problemas
Entre los problemas relacionados al uso de estos dispositivos, cabe destacar retrasos del lenguaje entre los más pequeños, pero también, en niños más mayores, aumento del sedentarismo y de la obesidad y sobrepeso, problemas visuales como la fatiga visual y miopía, alteraciones del sueño y problemas cardiovasculares a largo plazo.
Por si fuera poco, la utilización de los teléfonos móviles entre los más pequeños está vinculado con el acoso, el aislamiento, alteraciones en la dinámica de relación con los padres. facilidades a contenidos violentos, sexuales o inadecuados para la edad...
"Cuando un menor ocupa su tiempo con el teléfono móvil está dejando de hacer otras actividades, como el ejercicio físico saludable, y también está dejando de hablar con sus familiares y con sus iguales. El móvil hoy es una fuente de problemas y no debería ser considerado como un regalo adecuado", ha añadido.