Salud Bienestar

Ni volumen, ni intensidad: esto es lo que verdaderamente influye en el entrenamiento según Harvard para ganar años de vida

Hacer deporte. Fuente: Canva.

Que hacer deporte es importante en la vida de los seres humanos no es nada nuevo. Principalmente, para un desarrollo muy adecuado en los más jóvenes y para mantenernos sanos a medida que nos hacemos mayores. Claro está, adaptándolo a las diferentes etapas y a nuestras condiciones físicas.

Como bien sabemos, mejora la salud física y mental, ayuda a controlar el peso, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardíacos, fortalece huesos y músculos, mejora el sueño y reduce el estrés. Por si fuera poco, la actividad física fomenta valores como la disciplina, el respeto...

En profundidad

Sobre todo esto, y mucho más, se ha pronunciado la prestigiosa Universidad de Harvard a través de una investigación. Más concretamente, ha dado respuesta a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegurando que son mínimas y se quedan cortas si el objetivo es reducir el riesgo de mortalidad.

¿Y cuáles son sus consejos? Pues bien, la entidad refleja de manera contundente que el ejercicio mínimo recomendado a la semana es de 150 a 300 minutos, siempre que sea moderado. En caso de que se haga ejercicio intenso, se tiene que dedicar entre 75 y 100 minutos.

Más detalles

Pero la Universidad de Harvard no está de acuerdo. Gracias a un estudio, publicado por la revista Circulation, argumenta que se tiene que dedicar casi el doble de tiempo para alargar la vida hasta un 30%. Lo cual ha generado cierto debate en todas las redes sociales.

En particular, los investigadores, encabezados por Dong Hoon Lee, especialista vinculado al departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, analizaron exhaustivamente diversos datos de mortalidad de adultos entre 1998 y 2018.

A tener en cuenta

La conclusión principal, cabe destacar, es que las personas que realizan entre 300 y 600 minutos a la semana tienen menos riesgo de mortalidad y posibilidades de contraer una enfermedad. Así que la clave para ganar años de vida no se encuentra en el volumen, ni en la intensidad, sino en la duración del entrenamiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky