
Si bien suele ser un aspecto que pasa desapercibido, la realidad es que la velocidad a la que caminas de un punto a otro puede revelar mucha información sobre el estado de salud de tu cuerpo, por ejemplo, la probabilidad de sufrir un infarto o su tasa de envejecimiento cognitivo, según recoge BBC.
Aunque es habitual que las personas caminen más lentamente a medida que van envejeciendo, si esta disminución se da de forma precipitada indica la posible existencia de enfermedades más graves detrás. "Cuando el ritmo normal de marcha de una persona disminuye, a menudo está asociado con deterioros de salud subyacentes", indica Christina Dieli-Conwright, profesora de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard.
De esta manera, personas que sufren enfermedades crónicas pueden haber adoptado un estilo de vida sedentario, lo que provoca una disminución de la fuerza muscular y la movilidad articular, es decir, un mayor deterioro de la salud en general.
La prueba de velocidad al caminar es una forma de evaluar el nivel de autonomía de una persona, por ejemplo, para realizar tareas diarias en casa. Además, también permite averiguar cómo responderá a la rehabilitación después de accidentes cardiovasculares.
Cómo hacer la prueba
Para realizar esta sencilla prueba tan solo será necesario un cronómetro y una cinta métrica u otro objeto que permita medir la distancia. En el caso en el que te encuentres al aire libre y tengas suficiente espacio, puedes hacer la prueba a lo largo de 10 metros. En primer lugar, se recomienda caminar 5 metros para alcanzar la velocidad y posteriormente caminar a un ritmo normal durante 10 metros. Para saber tu velocidad, simplemente has de dividir los 10 metros entre la cantidad de segundos que llevó caminar esa distancia.
En cuanto a la velocidad que debes alcanzar dependiendo de tu edad, los expertos afirman que ha de encontrarse entre los siguientes parámetros:
- Entre los 40 a 49 años: la velocidad promedio para mujeres es de 1,39 metro/segundo (m/s) y para hombres 1,43 m/s.
- Entre los 50 a 59 años: la velocidad promedio para mujeres es de 1,31 m/s y para hombres 1,43 m/s.
- Entre los 60 a 69 años: la velocidad promedio para mujeres es de 1,24 m/s y para hombres 1,43 m/s.
- Entre los 70 a 79 años: la velocidad promedio para mujeres es de 1,13 m/s y para hombres 1,43 m/s.
- Entre los 80 a 89 años: la velocidad promedio para mujeres es de 0,94 m/s y para hombres 0,97 m/s.
En general, numerosos estudios han demostrado que la velocidad de marcha es también una forma de predecir la esperanza de vida en adultos mayores. Un estudio de la Universidad de Pittsburgh reunió los resultados de numerosos que hicieron un seguimiento de más de 34.000 adultos de diversas edades. Esta investigación mostró que los hombres con una marcha lenta a los 75 años, tenían un 19% de posibilidad de vivir 10 años más, en comparación con los hombres que caminaban más rápido, cuya esperanza aumentaba en un 87%.
"Caminar depende de muchos sistemas corporales trabajando juntos"
"Caminar en realidad depende de muchos sistemas corporales distintos trabajando juntos: tus huesos y músculos te transportan y te mueven, tus ojos te ayudan a ver hacia dónde vas, tu corazón y pulmones transportan sangre y oxígeno, y tu cerebro y nervios lo coordinan todo", afirma Line Rasmussen, investigadora principal del Departamento de Psicología y Neurociencia de la Universidad de Duke (Carolina del Norte).
Aprovecha cualquier oportunidad
Por ello, las personas que caminaban lentamente también presentaban otros signos de mala salud física, como menor fuerza de agarre en las manos y más dificultad para levantarse de la silla, entre otros. Por esta razón, se aconseja a todo el mundo que aumente la duración y la intensidad de las caminatas cada tres o cuatro semanas, para mejorar la salud física. Una forma muy sencilla es aprovechar cualquier oportunidad para caminar con más regularidad.
Relacionados
- Cuesta poco dinero, se vende en España y es el calzado que los podólogos recomiendan para caminar en verano por su suela antideslizante
- Lo que investigadores afirman sobre la forma de caminar para ayudar a detectar los primeros signos de EPOC
- Salir a caminar está muy bien a partir de los 50, pero los expertos de Harvard recomiendan practicar estos dos ejercicios
- Este es el mejor momento del día para salir a caminar y quemar grasa más rápido, según los estudios