
Las diversas situaciones que vivimos en los puestos de trabajo, así como las horas que pasamos trabajando pueden provocar que sintamos ansiedad en el trabajo y que no sepamos remediarlo, lo que afecta a nuestra vida personal y profesional.
¿Qué hacer para controlar la ansiedad en el trabajo?
- La organización y la planificación son primordiales para sentir calma y no dejarnos llevar por el estrés y la cantidad de trabajo. Es importante establecer listas de tareas priorizadas y dividir las tareas más grandes en pequeños pasos. De esta manera, podremos establecer que tareas realizaremos cada día.
- El descanso en la jornada laboral es primordial. Programar pausas cortas durante el día para despejar nuestra mente o simplemente estirar nuestro cuerpo puede ser primordial. Por ejemplo; podemos dividir nuestras tareas en bloques de dos horas y después tomarnos cinco o diez minutos de descanso para beber agua o estirarnos.
- Establecer límites también es primordial para controlar la ansiedad. Saber decir que no y no abarcar más de lo que realmente somos capaces es de suma importancia. También respetar nuestros horarios de trabajo y desconectar cuando termina la jornada laboral.
- Realizar actividades que nos gusten, hacer ejercicio y practicar mindfulness después de la jornada laboral son técnicas muy importantes para desconectar del trabajo y recargar nuestra energía para poder hacer frente a las jornadas laborales.
¿Cuál es la mejor respiración para la ansiedad?
La mejor respiración para la ansiedad es la respiración profunda. Tomarse unos minutos para respirar de manera profunda puede ayudarnos con nuestra ansiedad. Para realizarlo inhalamos por la nariz contando hasta cuatro, mantenemos el aire durante otros cuatros segundos y exhalamos lentamente por la boca mientras contamos hasta cuatro.
Repetir este proceso varias veces puede ayudarnos a encontrar un poco de calma gracias a la respiración.
¿Cómo saber si tengo ansiedad en el trabajo?
Ser capaz de identificar la ansiedad en el trabajo es un aspecto clave para poder manejarla y ponerle solución. Algunas de las señales que pueden hacerte ver que tienes ansiedad en el trabajo son las siguientes:
- Dificultad para concentrarte
- Síntomas físicos: como dolores de cabeza, problemas digestivos, insomnio, tensión muscular
- Preocupación constante
- Irritabilidad
- Evitar situaciones
- Cambios en el comportamiento: cambios en el apetito, en el sueño, en como interactúas con tus compañeros, etc.
Estos signos suelen manifestarse cuando una persona tiene ansiedad, pero si se producen especialmente cuando estamos trabajando o cuando tenemos que trabajar nos podría estar indicando que estamos ante una ansiedad producida por el trabajo.

¿Cuáles son las causas de la ansiedad laboral?
La ansiedad laboral puede producirse por múltiples causas y en diversos ámbitos.
Trabajar en entornos tóxicos o con compañeros abusivos puede ser la causa principal de ansiedad en el trabajo. También no contar con los recursos necesarios para desempeñar las funciones del puesto de trabajo de manera adecuada. No sentirse valorado también puede ser la causa, debido a realizar más funciones de las propias del puesto o que el salario no sea suficiente.
Otras causas pueden estar relacionadas con no estar de acuerdo con los valores de la empresa o sentir monotonía al realizar lo mismo cada día durante muchos años. No estar capacitado en cuanto a habilidades o conocimientos para llevar a cabo el puesto de trabajo de manera eficaz. Un nuevo trabajo también puede provocar ansiedad, por el miedo a las expectativas o a lo desconocido.