
Practicar deporte es una actividad fundamental para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, conlleva el riesgo de sufrir diversas lesiones que pueden limitar nuestra capacidad para continuar con nuestras actividades físicas. Desde desgarros musculares hasta fracturas, las lesiones deportivas pueden afectar a personas de todas las edades y niveles de condición física.
Explicamos las lesiones deportivas más frecuentes, así como estrategias básicas para prevenirlas y tratarlas adecuadamente.
Lesiones más frecuentes al hacer deporte
Existen muchos tipos de lesiones que se pueden sufrir durante la práctica deportiva. Las más comunes son las siguientes:
- Desgarros musculares
Los desgarros musculares son lesiones dolorosas que ocurren cuando las fibras musculares se estiran más allá de sus límites. Estos pueden ocurrir durante actividades que requieren movimientos bruscos o una carga excesiva en los músculos. Los lugares más comunes para sufrir desgarros musculares son los isquiotibiales, los cuádriceps y los músculos de la pantorrilla.
- Tendinitis
La tendinitis es la inflamación de un tendón, generalmente causada por movimientos repetitivos o un uso excesivo del músculo. Esta lesión es común en deportes como el tenis, el golf y el levantamiento de pesas, donde se realizan movimientos repetitivos que involucran ciertos tendones.
- Dislocaciones
Una dislocación ocurre cuando los extremos de los huesos se separan de su posición normal en una articulación. Este tipo de lesión puede ocurrir durante una caída o un impacto repentino, y es común en deportes de contacto como el fútbol, el rugby y el baloncesto.
- Esguinces
Los esguinces son lesiones en los ligamentos que sostienen las articulaciones. Estos pueden ocurrir cuando una articulación se estira más allá de su rango normal de movimiento, causando dolor e inflamación. Los esguinces son comunes en actividades que implican cambios de dirección repentinos o saltos, como el fútbol y el baloncesto.
- Fracturas
Las fracturas son roturas en los huesos que pueden ocurrir como resultado de un impacto directo o una fuerza excesiva. Estas lesiones son comunes en deportes de alto impacto como el skateboarding, el snowboard y el esquí.
- Sinovitis
La sinovitis es la inflamación de la membrana sinovial, que recubre las articulaciones. Esta condición puede causar dolor, hinchazón y rigidez en la articulación afectada, y es común en deportes que implican movimientos repetitivos de las articulaciones, como correr o montar en bicicleta.
- Bursitis
La bursitis es la inflamación de las bursas, que son pequeñas bolsas llenas de líquido que actúan como amortiguadores entre los huesos, los tendones y los músculos. Esta lesión puede ser causada por el uso excesivo de una articulación o por un trauma directo, y es común en deportes como el fútbol, el béisbol y el levantamiento de pesas.
- Lumbalgias
Las lumbalgias son dolores en la parte baja de la espalda que pueden ser causados por una lesión en los músculos, los ligamentos o los discos vertebrales. Estos dolores pueden ser el resultado de una mala técnica de levantamiento de peso o de una postura incorrecta durante el ejercicio.

- Distensiones
Las distensiones son lesiones en los músculos o tendones que resultan de un estiramiento excesivo o un esfuerzo repentino. Estas lesiones pueden variar en gravedad, desde una leve molestia hasta un desgarro completo del tejido muscular. Las distensiones suelen ocurrir durante movimientos bruscos o cuando se realizan ejercicios sin un adecuado calentamiento previo.
- Abrasiones
Las abrasiones, también conocidas como raspaduras o rozaduras, son lesiones en la piel que resultan de la fricción contra una superficie áspera. Estas lesiones son comunes en deportes que implican contacto directo con el suelo, como el ciclismo, el skateboarding y el fútbol. Aunque las abrasiones suelen ser superficiales, es importante limpiar la herida adecuadamente para prevenir infecciones y promover una cicatrización rápida.
Cómo prevenir este tipo de lesiones
La prevención de lesiones deportivas es fundamental para mantenernos activos y saludables. Algunas estrategias para prevenir lesiones incluyen:
- Calentamiento adecuado antes del ejercicio para preparar los músculos y las articulaciones para la actividad física.
- Estiramiento regular para mejorar la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
- Uso de equipo de protección adecuado, como cascos, rodilleras y protectores bucales.
- Escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario para evitar el sobreentrenamiento y la fatiga muscular.
- Mantener una buena técnica de ejercicio para evitar tensiones innecesarias en los músculos y las articulaciones.
Cómo tratar las lesiones deportivas
En caso de sufrir una lesión deportiva, debes buscar atención médica adecuada para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento o prescripción que te permita recuperarte lo más rápidamente posible. Aunque no debes tomar las siguientes indicaciones como medidas de tratamiento específicas, sí pueden servir, a modo general, para cualquier lesión:
- Reposo y limitación de la actividad física para permitir que el cuerpo se recupere.
- Aplicación de hielo para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Compresión de la lesión con vendajes o soportes para estabilizar la articulación afectada.
- Elevación de la extremidad lesionada para reducir la hinchazón.