Belleza

Cristina Eguren, dermatóloga, desmiente el mito sobre el dermaplaning (afeitarse la cara con cuchilla): "El vello no crece más grueso ni más oscuro"

Cada vez es más habitual el uso del dermaplaning. La realización de esta técnica consiste en afeitarse la cara para eliminar los pelos transparentes y las células muertas, y el resultado es una piel suave, luminosa y con mejor textura. Esta acción mejora también la textura cútanea y la absorción de productos, facilitando una aplicación más uniforme del maquillaje.

No obstante, hay que realizarla correctamente, ya que esta técnica también puede ser muy perjudicial si no se hace bien el procedimiento. De esta manera, puede irritar o alterar la barrera cutánea. Cristina Eguren, dermatóloga, se ha mostrado a favor del dermaplaning y ha desmentido uno de los grandes mitos.

"Hay mujeres que se afeitan la cara y no solo por cuestión estética. El dermaplaning se hace por varias razones: mejorar la textura, potenciar el glow, facilitar la aplicación de maquillaje y sí, algunas solo lo hacen para eliminar el vello facial", comienza la experta en un vídeo que ha publicado en sus redes sociales.

Además, la experta recomienda utilizar kits caseros, aunque advierte que "no sirve para todo tipo de pieles". "Si no lo haces bien puedes irritar, sensibilizar o incluso provocar brotes de acné o rosácea". También deja muy claro la importancia de utilizar una cuchilla específica para el proceso y "no usar la rasuradora de las piernas".

Por último, la experta ha desmentido el mito por el que las mujeres no se atreven a probar esta técnica: "El vello no crece ni más grueso ni más oscuro"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky