Los puntos negros, más conocidos como comedones, son una forma leve de acné que se pueden identificar fácilmente en la piel. Por lo general, se trata de una obstrucción leve de los poros causadas por el propio sebo de la piel y por partículas de la contaminación, maquillaje o residuos de otros productos.
En profundidad
Como bien sabemos, no son dolorosos ni peligrosos, sino más bien una preocupación estética porque aparecen en el rostro, principalmente en zonas como la nariz. Ahora bien, a veces los confundimos con filamentos sebáceos, una estructura muy natural del poro.
"La mayoría de la gente se pone una tira en la nariz, la arranca y piensa que ya ha solucionado el problema. Pero en varios días los puntos están otra vez ahí y encima habrás dañado la capa de aceites naturales que protege tu piel", ha desvelado el dermatólogo Álex Docampo en su cuenta de Instagram.
Más detalles
Con casi 100.000 seguidores, ha informado de que los filamentos sebáceos se forman cuando el sebo se acumula y se oxida dentro del poro. Aunque son visibles en la zona T del rostro y su aparición es habitual en pieles mixtas o grasas, la realidad es que no pueden eliminarse de forma definitiva.
Lista completa
Eso sí, pueden controlarse con una serie de pasos. El primero de ellos es la exfoliación suave, tanto por la mañana como por la noche, para ayudar a eliminar las células muertas sin irritar la piel. El segundo consiste en incorporar ácidos exfoliantes, en especial el ácido salicílico, que al tener afinidad por la grasa, puede penetrar en el poro y disolver el sebo que lo llena.
El tercer paso -y último- es el más importante: los retinoides. El especialista ha recomendado empezar con un retinol suave (por ejemplo, al 0,3%), aplicándolo dos o tres noches por la semana e incrementar la frecuencia conforme la piel se vaya adaptando.
Esto favorece la renovación celular y previene que el poro vuelva a llenarse, además de mejorar notablemente la textura de la piel. "El resultado son poros más limpios, menos visibles y, sobre todo, una piel más sana", ha concluido Docampo. Y no es para menos.