La pregunta de cada cuánto hay que lavarse el pelo llega todos los veranos ante un aumento de las temperaturas y la humedad que nos provocan una sensación de tener el cuero cabelludo graso y sudoroso más rápido de lo habitual. Hay quienes creen que hay que hacerlo todos los días y aquellos que piensan que una vez a la semana es suficiente, pero los dermatólogos tienen la respuesta correcta.
Cuando aumentan las temperaturas con la llegada del verano, nuestro cuero cabelludo comienza a producir más sebo (sustancia grasa natural) y las glándulas sudoríparas aumentan su trabajo. Todo ello, mezclado con la influencia de los rayos del sol, el agua del mar, el cloro de la piscina y la crema solar, hacen que el pelo sufra un desgaste diario.
Lo que opinan los dermatólogos
El dermatólogo Stefano Maria Serini, asegura que lavarse el pelo con frecuencia durante el verano ayuda a eliminar los elementos dañinos, pero siempre y cuando se haga con productos suaves y nutritivos que no dañen los aceites naturales del pelo. Además, también ayuda a prevenir la acumulación de residuos que pueden llegar a irritar el cuero cabelludo.
Antes de conocer cada cuánto hay que lavarse el pelo en verano, hay que saber qué tipo de pelo tenemos. No todos los cueros cabelludos son iguales ni requieren de los mismos cuidados, por ello, es fundamenta conocer las características de nuestra melena para conocer sus necesidades y tratarla adecuadamente durante todo el año, pero en especial durante la época estival.
Según dermatólogos, aquellas personas que tienen el cuero cabelludo graso o con aficiones activas, deben lavarse el pelo unas cinco o seis veces a la semana durante los meses del verano en los que se suda más por el calor. Gracias a esta frecuencia, conseguiremos eliminar el sudor, la grasa, los residuos ambientales y los restos de cloro y sal que pueden hacer que el pelo se vea apagado y seco.
En cambio, los expertos aseguran que las personas que tienen el cuero cabelludo seco o normal, deberán lavarse el pelo cada dos o tres días como máximo ya que de lo contrario se podría perder el equilibrio y los procesos naturales del pelo. Por ello, es recomendable ajustar la frecuencia según como sintamos el cuero cabelludo y también según el tipo de pelo.
Relacionados
- Expertos en animales avisan a todos los que tengan gato: "No se debe forzar a aquellos felinos que rechazan..."
- El total de personas que faltan al trabajo por baja médica crece un 8% hasta marzo
- Cómo deshacerse de las plagas de tu limonero: los trucos sencillos y sin productos químicos para que crezca fuerte y sano
- Alzheimer: investigadores de la Universidad de Harvard descubren "la clave" en la aparición de esta enfermedad