Belleza

María Marcos, dermatóloga: "Dejar el esmalte más de dos semanas en la manicura puede generar sequedad, manchas y fragilidad en las uñas"

Las uñas, al igual que la piel y el cabello, también necesitan un cuidado para mantenerlas sanas. A pocos días de acabar el verano, y tras lucir manicuras y pedicuras semipermanentes, llega el momento de retirar el esmalte. Aunque parece una tarea sencilla, es muy importante no hacerlo de forma inadecuada ya que sino perjudicara la salud de las uñas, consiguiendo uñas apagadas, amarillentas o descamadas con mayor facilidad.

Para ello, María Marcos, divulgadora y dermatóloga del Grupo Pedro Jaén, explica los pasos que hay que seguir: "Dejar el esmalte más de dos semanas en la manicura y tres semanas en la pedicura puede generar sequedad, manchas y fragilidad en las uñas". A esta opinión se suma también Almudena Nuño, dermatóloga y CEO del Instituto de Medicina y Dermatología Avanzada. "La manicura semipermanente se adhiere mucho a la uña, de ahí que para retirarla haya que quitar capas superficiales de esta y se dañe", avisa la experta.

"El efecto del esmalte permanente depende mucho de cada persona y la calidad de su lámina ungueal", explica Marcos sobre la diferencia de cada uña. "Su uso puede hacer que la uña se vuelva más opaca y con menos brillo y también depende mucho de la calidad del esmalte y de si se retira adecuadamente", añade.

María Marcos

El consejo que mas recalcan los expertos es no superar el tiempo establecido para quitar el esmalte. Además, en verano con los rayos UV, la sal del mar, el cloro de las piscinas... las consecuencias aumentan, necesitando un mayor cuidado durante la época estival.

La necesidad de dejar respirar a las uñas

El descanso de las uñas es una de las acciones más importantes a la hora de su cuidado. De esta manera, podrán respirar de los productos químicos hasta el siguiente esmalte. "El tiempo mínimo entre manicuras o pedicuras debería ser de dos o tres días de descanso, pero en uñas muy resecas o con manchas blanquecinas conviene dejar descansos mayores", recomienda la experta María Marcos.

Cómo se deben retirar los esmaltes

"La acetona reseca y deshidrata las uñas, por lo que luego deberíamos apostar por productos que restauren esa hidratación perdida y recomendaría descansar entre aplicaciones con productos que fortalezcan las uñas", opina Almudena Nuño.

Muchas personas utilizan la lima para retirar los esmaltes. Las expertas dejan claro su opinión. "El limado se lleva las capas superficiales por lo que tampoco es muy recomendable", dice Nuño. La dermatóloga Marcos se suma a este punto de vista: "El problema de retirar el esmalte mediante el limado es que es muy agresivo con las uñas volviéndolas más finas, frágiles y secas además de una sensibilidad y unas molestias que pueden durar semanas".

Cómo recuperar la salud de las uñas

Según la experta Almudena Nuño, hay ingredientes que mejoran la uña dañada. "Los aceites vegetales y productos de farmacia que lleven ácido hialurónico, glicerina o vitamina E", recomienda. María Marcos, por su parte, prefiere evitar los productos fortalecedores "porque suelen dejar la uña más rígida y por tanto más quebradiza". En su caso "optaría por aceites como el de oliva o el de almendras que es muy rico en vitamina E para devolver la hidratación natural a las uñas y a las cutículas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky