El ácido hialurónico se ha posicionado como uno de los ingredientes principales de cualquier rutina de belleza. Es capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en el más deseado si hablamos de hidratación. Además, es repulpante: nutre, rellena pequeñas arrugas y líneas de expresión, aportando volumen y mejorando la textura de la piel. Por otro lado, refuerza la barrera cutánea y puede estimular la producción de colágeno.
Por si fuera poco, sienta bien a todo tipo de pieles y se ha observado que puede ayudar a regular el microbioma, reduciendo el enrojecimiento y la sensibilidad, lo que lo hace en un must de quienes padecen acné o cualquier afección cutánea. Nos encanta, aunque más nos gusta descubrir nuevos activos cargados de propiedades nutritivas y reparadoras, como es el caso de la lechuga de mar (Ulva lactuca), el potente ingrediente con el que la farmacéutica Emma Lucas ha creado su propia firma de cosmética bajo el nombre de Emma Green.
Una lechuga marina con propiedades cosméticas
Emma explica que la lechuga de mar es una alga verde comestible que crece en zonas litorales de aguas templadas y frías. Rica en polisacáridos sulfatados, aminoácidos, minerales, vitaminas y antioxidantes, destaca por su perfil bioactivo beneficioso tanto para la salud como para la piel. "Desde mi formación en farmacia y mi trabajo en formulación cosmética, descubrí este ingrediente al investigar nuevas fuentes marinas sostenibles con potencial antiinflamatorio y reparador. Por su capacidad para estimular la síntesis de colágeno, mejorar la barrera cutánea y proteger contra el estrés oxidativo, me pareció una candidata ideal para integrar en productos dermocosméticos de nueva generación".
Lo que más sorprende es la cantidad de estudios científicos que avalan las propiedades de esta alga, las cuales detalla Lucas:
- Antioxidante: Rica en polifenoles, vitaminas (como la vitamina C) y otros compuestos que neutralizan los radicales libres.
- Antiinflamatoria: Inhibe mediadores inflamatorios, por lo que es muy útil es pieles sensibles.
- Hidratante y emoliente: Aporta polisacáridos que forman una película protectora sobre la piel, reduciendo la pérdida transepidérmica de agua.
- Reparadora: Favorece la regeneración de la matriz extracelular (colágeno y elastina).
- Detoxificante: Ayuda a eliminar impurezas gracias a su contenido en minerales como zinc, magnesio y hierro.
- Antiedad: Estimula la producción de proteínas estructurales y mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
En cosmética —señala Emma Lucas—, la lechuga de mar se emplea principalmente en forma de extracto, polvo liofilizado o fermentado. Puede incorporarse en:
- Sérums: Para aprovechar su efecto antioxidante y tensor.
- Mascarillas y cremas hidratantes: Para aportar hidratación profunda y mejorar la textura de la piel.
- Productos after-sun o calmantes: Por sus propiedades antiinflamatorias.
- Tónicos o boosters detox: Ideal para pieles urbanas expuestas a contaminación.
La experta aclara que, aunque la lechuga de mar es bien tolerada en formulaciones cosméticas, podría existir cierta sensibilidad o reacción cruzada en personas con alergia a algas o yodo. "Se debe evitar en caso de dermatitis severas, no controladas, sin supervisión médica" y recomienda que, como con todo ingrediente activo, realicemos una prueba de parche antes de incorporarlo a nuestro skincare.
La rutina perfecta con lechuga de mar
La farmacéutica ha creado una rutina diaria con los productos de Emma Green, bajo los parámetros de cosmética natural e innovadora, basada en ingredientes vegetales y marinos:
Mañana
- Limpieza con el bálsamo limpiador.

- Sérum detox de vitamina C y ácido hialurónico.

- Crema hidratante antiedad, con ácido hialurónico y péptidos.

- Contorno de ojos multifunción de Emma Green.

- Protector solar SPF 50.
Noche
- Limpieza con el bálsamo limpiador.
- Sérum de retinal redensificador y renovador celular.

- Crema antiedad.
- Contorno de ojos.
"La lechuga de mar puede combinarse con otros activos cosméticos como el ácido hialurónico, la vitamina C, péptidos marinos, o aceites esenciales; reforzando sus efectos y permitiendo formulaciones adaptadas a diferentes tipos de piel", concluye Emma Lucas.
Relacionados
- La piel sufre un nuevo tipo de estrés con las olas de calor: qué es el envejecimiento térmico y cómo prevenirlo con este producto
- Las mejores lociones corporales para combatir la flacidez y mejorar la elasticidad de la piel
- Selena Gómez le confiesa a Alana, 'La hija del jeque', sus secretos de maquillaje: "Me encanta empezar con una piel limpia"