Belleza

Todo lo que siempre quisiste saber sobre la vitamina C y jamás te atreviste a preguntar

Pocos ingredientes gozan de tanto prestigio como la vitamina C. Su poder antioxidante la ha convertido en una de nuestras favoritas para tratar los signos de la edad. Ilumina, unifica el tono, combate los radicales libres, estimula la producción de colágeno y tiene un efecto despigmentante que disminuye las manchas. Aunque como suplemento, tiene la capacidad de fortalecer nuestro sistema inmune, proteger células y tejidos del estrés oxidativo y mejorar la salud cardiovascular.

Si bien es cierto que nunca falta un sérum en nuestra rutina de cuidados faciales, resulta interesante conocer a fondo cómo puede ayudarnos desde dentro y aprender a elegirla en función de nuestras necesidades. La experta en estética y medicina estética Marta García, directora de los centros estéticos con su propio nombre ubicados en Oviedo, nos aclara que aunque ambas vías aportan beneficios, tienen mecanismos y objetivos diferentes.

  • Por vía tópica: actúa directamente en la piel, neutraliza radicales libres generados por la exposición solar o la contaminación, favorece la síntesis de colágeno local y mejora y unifica el tono. "Es ideal para tratar piel desvitalizada, cetrina, apagada, manchas, arrugas y pérdida de firmeza; y es un imprescindible para las pieles de fumadores".?
  • Por vía oral: fortalece el sistema inmune, mejora la reparación celular y refuerza los tejidos desde dentro. "En nutricosmética, se usa para apoyar la producción de colágeno o la lucha contra el envejecimiento oxidativo, especialmente en combinación con otros antioxidantes como el zinc o la vitamina E. Y es un indispensable en personas que practican mucho deporte".

Explica que ambas se complementan perfectamente, pero aplicar vitamina C no sustituye tomarla, y viceversa.?

¿Cómo elegir la mejor vitamina C vía tópica?

García señala que hay tres factores clave a tener en cuenta. "Por un lado, es importante el tipo de vitamina C, la forma más común es el ácido ascórbico puro, pero hay derivados que son mucho más estables y menos irritantes como el ascorbyl glucósido, el ascorbyl palmitate o el SAP (sodium ascorbyl phosphate)".

También incide en la concentración. "Lo ideal es entre 10% y 20% en pieles normales, y un 5% o 10% para pieles sensibles". Por último, se refiere al pH y la estabilidad: "las fórmulas con ácido ascórbico puro deben tener un pH bajo para no resultar irritantes y para evitar la oxidación".??

¿En qué debo fijarme en un suplemento de vitamina C?

"Mejor buscar fórmalas de ácido ascórbico o ascorbato cálcico combinado con bioflavonoides cítricos o zinc, porque así se mejora mucho su absorción", indica la experta, quien incide en que las dosis recomendadas son entre 500 y 1000 mg diarios, salvo prescripción, y recomienda tomarla por las mañanas para evitar que resulte irritante. ?

¿La vitamina C es para todos?

Como sucede con algunos de los antioxidantes más conocidos, García resalta que, aunque es muy segura, conviene tener en cuenta que las pieles muy sensibles o reactivas, pueden notar enrojecimiento o escozor cuando empiezan a utilizarla. "No debe combinarse con productos irritantes como retinol o exfoliantes potentes, sobre todo si no están bien formulados. Para hacer estas combinaciones se necesita una prescripción profesional".??

Recomienda que las pieles sensibles o sensibilizadas, es mejor optar por derivados más estables y menos ácidos, como ascorbyl glucoside o magnesium ascorbyl phosphate, en bajas concentraciones y con bases calmantes (como aloe vera, niacinamida o pantenol). "También hay formulaciones con vitamina C liposomada o encapsulada, que permiten una liberación más lenta y sin irritación. Y otra opción es ir añadiéndola progresivamente".??

Otra de las consideraciones a tener en cuenta es utilizarla una vez abierta en el tiempo de uso recomendado, porque tiene a oxidarse. "Se sabe que está oxidada si cambia de color a marrón, y en estos casos es mejor desecharla porque deja de ser eficaz y además puede irritar", dice García.

Y es que una de las desventajas de la vitamina C es que suele ser muy inestable y sensible a la luz y a la exposición al aire, de ahí que sea esencial prestar atención al frasco. "Hay cuestiones para las que un envase no es lo importante, pero en los productos que contienen vitamina C, es esencial contar con un packaging que asegure la estabilidad del cosmético durante el mayor tiempo posible", cuenta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. "Es fundamental que sean envases que aseguren un cerrado perfecto para impedir la entrada de oxígeno y posibles bacterias. También deben ser envases que impidan la entrada de la luz para evitar que esta pueda ejercer una acción oxidante en el activo", apostilla Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Combinaciones inteligentes

  • En sérum de día, la vitamina C + ácido ferúlico + vitamina E, es una combinación antioxidante muy potente.?
  • Para las cremas, unir vitamina C + niacinamida + ácido hialurónico, es ideal para piel apagada o con manchas. "Durante años se pensó que la vitamina C (ácido ascórbico) y la niacinamida (vitamina B3) no podían usarse juntas porque se anulaban o irritaban la piel. Pero esta idea venía de estudios muy antiguos, mal interpretados y realizados en condiciones de laboratorio poco realistas, con temperaturas altísimas, pH extremos, etc. Hoy por hoy, si están bien estabilizadas, no se anulan ni generan irritación, siempre que se formulen a un pH compatible y en concentraciones adecuadas. Además, combinarlas potencia mucho sus beneficios: la niacinamida mejora la función barrera y calma posibles irritaciones de la vitamina C, mientras que la C potencia el efecto despigmentante de la niacinamida".
  • En mascarilla semanal, la vitamina C + enzimas exfoliantes suaves aportan luminosidad inmediata y un efecto glow importante?
  • En contorno de ojos, la vitamina C + cafeína, mejora ojeras pigmentarias y fatiga.?
  • En tónicos o esencias, la vitamina C + resveratorl frenan radicales libres y mejoran la absorción de activos
  • En peelings, la unión de vitamina c + ácido tranexamico + niacimida son una opción muy buena para pieles con melasma.

Los productos con vitamina C que necesitas en tu neceser

NOX 3C sérum SPF30, de HD Cosmetic Efficiency. Un fluido iluminador especialmente indicado para pieles con tono apagado. La combinación de tres formas distintas de vitamina C (encapsulada, libre y estabilizada) junto a otros activos antioxidantes que potencian su acción, combaten las especies reactivas y previenen el fotoenvejecimiento cutáneo. Su uso continuado promueve la reestructuración dérmica y la síntesis de colágeno. Coadyuvante en tratamientos para unificar el tono de la piel. Indicado para todo tipo de pieles.

Mascarilla Sérum Intensivo Vitamina C, de Saluvital. Su sérum concentrado en vitamina C pura reduce las manchas y unifica el tono de la piel. Gracias a su contenido de ácido hialurónico hidrata en profundidad, mejora la firmeza y elasticidad de la piel y proporciona un aspecto uniforme, luminoso y relajado.

retA cream, de Reviderm. Crema de tratamiento intensivo con vitaminas A, B y C, formulada para estimular la regeneración cutánea y mejorar la firmeza, elasticidad y luminosidad de la piel. Su composición incluye ingredientes activos como péptidos, antioxidantes y agentes hidratantes que actúan en sinergia para combatir los signos visibles del envejecimiento. Su textura ligera y de rápida absorción la hace ideal para usar tanto de día como de noche.

Protección solar luminosa, de LaLuz by Lourdes Moreno. Una formulación con factor de protección 50+, de amplio espectro UVA, UVB e IR, deal para proteger la piel del fotoenvejecimiento, previniendo las manchas y reduciendo las arrugas de la cara, el cuello y el escote, al mismo tiempo que hidrata la piel y actúa como un antioxidante gracias a su formulación a base de glicerol, aloe vera y vitaminas C y E.

Brightening Sprouts Ecstasy, de Byoode. Formulado con niacinamida y tres tipos de vitamina C al 10%: Magnesium Ascorbyl Phosphate, Sodium Ascorbyl Phosphate, Ascorbyl Glucoside, que generan síntesis de colágeno y elastina. Este suero es ideal para todo tipo de pieles, pero especialmente para las más propensas al acné o grasas, ya que suelen alterarse con otras formas de vitamina C.

C-Tetra Advanced, de Medik8. Con un 20% de vitamina C estabilizada y una fórmula clínicamente probada, C-Tetra Advanced de Medik8 ofrece una luminosidad visible sin comprometer la salud de la piel. Su tecnología avanzada combina antioxidantes potentes como la acetil zingerona con fitoexosomas reparadores y N-acetilglucosamina, un ingrediente clave para reforzar la barrera cutánea al estimular la producción natural de ácido hialurónico. Gracias a esta sinergia inteligente, el sérum protege frente al envejecimiento prematuro, hidrata en profundidad y mantiene intacta la función barrera, incluso en pieles sensibles. Un tratamiento antiedad de alto rendimiento que fortalece la piel mientras la ilumina.

Golden Skin, de Eiralabs. Es un suplemento formulado para potenciar el bronceado natural de la piel mientras la protege frente al daño solar y el envejecimiento prematuro. Entre sus ingredientes clave se encuentra la vitamina C, un potente antioxidante que favorece la producción de colágeno y protege frente al estrés oxidativo provocado por el sol. Además, combina activos como Melatine®, Nutroxsun® y Puredia SeaBerry®, que estimulan la melanina, mejoran la hidratación y refuerzan la barrera cutánea. El resultado: un bronceado hasta 4 veces más rápido, más uniforme y duradero, con la piel protegida y luminosa desde el interior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky