Retail

La inflación pone contra las cuerdas al modelo low cost: Primark se ve obligada a subir precios

La matriz de Primark presenta resultados y sus directivos adelantan que para la campaña otoño-invierno no van a poder mantener los precios bajos ante las presiones inflacionistas. El alza de los precios de venta no será generalizado en todos los productos, pero sí "selectivo" en determinados artículos. Pese al desafío del actual contexto al modelo de la firma textil, las ventas han recuperado el nivel pre covid al crecer un 59% hasta los 3.540 millones de libras en sus últimos seis meses fiscales.

La inflación está ganando el pulso al sector de la moda low cost. Primark, como máximo exponente de ropa a precios tirados, ha anunciado que elevará el precio de determinados productos por culpa de la inflación, pese a los esfuerzos de la compañía por absorber la subida de precios de su cadena de valor con ahorro de costes.

Los clientes comenzarán a notar la medida para la campaña otoño-invierno. "Las presiones inflacionistas son tales que no podemos compensarlas todas con ahorro de costes, por lo que Primark implementará aumentos selectivos de precios en algunas de las existencias", ha comentado hoy George Weston, consejero delegado de Associated British Foods (ABF), grupo propietario de la cadena de ropa barata.

Primark no ha podido escapar de la trampa de la inflación que golpea a todos los sectores. Las presiones inflacionistas se están expandiendo por toda la cadena de suministro, comenzando por la energía, lo que afecta a un incremento de coste desde la producción a la distribución. A ello hay que añadirle la presión en los precios en la cadena de suministro y en las materias primas. La tormenta perfecta para negocios basados artículos baratos.

La estrategia defensiva de subida de "precios selectiva" se está produciendo en todo el sector. El pasa mes de marzo, Inditex anunció una medida parecida con un incremento de precios del 2% y del 5% a nivel global, según adelantó el ex presidente de Inditex, Pablo Isla. También la consejera delegada de H&M, Helena Helmersson, se expresó en la misma línea en la última rendición de cuentas. "Por supuesto tendremos que ajustar los precios", comentó a los analistas, adoptando una estrategia selectiva dependiendo del mercado y el tipo de producto.

Primark desembarcó en España en 2006 y actualmente cuenta con más de 45 tiendas en el país, siendo su segundo mercado por número de tiendas, solo por detrás de Reino Unido. ¿Hasta qué punto puede verse afectado el cliente español? Las compañías son reacias a informar sobre la estrategia de precios. El gran factor negativo es que España es de los mercados que soporta mayor inflación al soportar los mayores precios de la energía. A favor es que el impacto puede ser compensado con la actividad en otros países. Además, los salarios no están sufriendo la presión que hay en Reino Unido.

Las ventas de Primark suben un 59% hasta los 3.540 millones de libras 

Pese al contexto inflacionario en todos sus mercados, Primark ha recuperado en su primer semestre fiscal los niveles previos a la pandemia. Las ventas totales crecieron un 59% hasta los 3.540 millones de libras y el margen operativo ascendió al 11,7%. "Al final del ejercicio fiscal, el margen operativo se va a mantener por encima del 10% en superficie comparable", ha adelantado el presidente de ABF, Michael McLintock.  A principios de este año, Primark anunció la eliminación de 400 puestos de trabajo para reducir costes y evitar que los mayores precios se trasladen a sus clientes. "Mantenemos el compromiso de garantizar nuestro liderazgo en precios asequibles, y más en momentos difíciles para la economía", ha subrayado el presidente. 

Para ABF, Primark supone prácticamente la mitad del negocio, teniendo en cuenta los ingresos totales. Su segundo pilar es la alimentación, con especial atención al sector del azúcar, siendo uno de los gigantes del sector en Europa. Las ventas en su división de alimentos aumentó un 6% hasta los 4.342 millones de libras. Las acciones del grupo caen un 5% al no alcanzar las expectativas del mercado para sus resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky