Retail

El 57% de los españoles reconoce que compra más en internet después de la pandemia

  • El 75% de los suscritos a las plataformas muestran interés en la Realidad Aumentada
  • Flexibilidad, precio y variedad son las principales ventajas percibidas por los consumidores
  • La desventaja, el no poder tocar los productos antes y las devoluciones

La pandemia ha ayudado a los consumidores a vencer sus reticencias a comprar a través de internet productos que no pueden tocar con un 25% de los consumidores a nivel mundial suscritos a un servicio de compras y entregas a domicilio.

En esta misma línea, el estudio mundial The New Experience Economy elaborado por la empresa especializada en gestión de datos Dynata, revela que el 75% de estos consumidores suscritos a las plataformas de e-commerce han mostrado interés en la Realidad Aumentada, de los que la gran mayoría, el 80%, estarían también dispuestos a comprar.

En España, el 57% de los consumidores online afirman que compran más ahora en internet que antes de la pandemia, valorando expresamente la flexibilidad de poder comprar a cualquier hora (42%), menores precios (42%) y más variedad de productos (38%). La generación Z (menores de 25 años) son quienes mayores porcentajes de crecimiento muestran en las compras online con un 77%.

Entre los productos adquiridos de forma más impulsivas entre los compradores digitales españoles están la ropa y el calzado con un 46%, la electrónica de consumo con un 39% y los juguetes y libros con un 40% del total.

Entre las principales desventajas destacadas por los consumidores españoles a la hora de comprar online se encuentran el no poder tocar y sentir los productos con un 52%, las devoluciones de producto con un 39% y los riesgos de fraude con un 38%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky