
La huelga de transportistas empieza a pasar factura a los gigantes del comercio electrónico. Inditex ha sido una de las primeras en levantar la voz de alarma y avisar a sus clientes de un retraso en los pedidos. La empresa no especifica el tiempo de los mismos pero, según las fuentes consultadas, podría ser de varios días.
"Debido a la huelga de transporte, los pedidos podrán entregarse con un ligero retraso", anuncia Zara en su web y la aplicación móvil tras la materialización de una compra. Inditex no es, sin embargo, la única que se está viendo afectada y habría ya también otros operadores en la misma situación.
El retraso en los pedidos llega en un momento especialmente complicado para el gigante gallego, después de que haya tenido que paralizar su actividad en Rusia, el segundo mercado internacional, cerrando más de 500 tiendas física y la venta online.
Recrudecimiento del paro
El recrudecimiento de las acciones de los convocantes del paro del transporte que, desde el lunes de la semana pasada, trata de paralizar el país está teniendo un efecto devastador, especialmente, sobre toda la cadena de suministro de alimentación (sector primario, industria, transporte y distribución), con pérdidas que superan ya los 600 millones de euros, ponen en peligro más de 100.000 puestos de trabajo y están perjudicando especialmente a sectores igualmente afectados por el actual escenario inflacionista, según denuncian las principales patronales de la industria.
El sector de la distribución está reviviendo además el acaparamiento que hubo en marzo de 2020 al inicio de la pandemia. Las ventas realizadas por los supermercados e hipermercados en la semana 10, la que va desde el lunes 7 al domingo 13 de marzo, se dispararon hasta alcanzar un crecimiento del 23% sobre la misma semana del año anterior (para poner en contexto esta cifra, el promedio de las semanas anteriores se situaba alrededor del 6%).
Carácter perecedero
"El carácter perecedero y la esencialidad de los alimentos que producen y comercializan está causando estragos en los sectores de frescos y en áreas geográficas con gran arraigo sectorial como Andalucía, Galicia o zona norte del país", aseguraron el viernes en un comunicado conjunto Anged, Aecoc, Fiab, Aces, Asedas y Cooperativas Agroalimentarias.
Los exportadores se quejan también de que no se les están permitiendo transportar el producto hacia otros mercados y los puertos y lonjas están teniendo serias dificultades para poder operar.
Con la misma preocupación e impacto está afrontando la situación el sector cárnico y ganadero español. En algunas zonas de España, especialmente en Galicia, no se recoge leche en las granjas, hay graves problemas de abastecimiento de piensos para alimentar al ganado y la agresividad de quienes secundan la huelga está impidiendo que muchos otros transportistas autónomos ejerzan su derecho al trabajo.
La CEOE pide actuación policial
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha opinado hoy que la Policía tenía que haber actuado antes en la huelga de transportes, porque "no podemos permitir que el país esté parado".
Esta tarde la CEOE acudirá a la reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno y las ministras de Hacienda y de Transportes y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para analizar la situación del sector, mientras continúa el paro indefinido.