En tiempos donde la cesta de la compra ha vivido, y está viviendo, un progresivo aumento sobre su precio, encontrar los supermercados más rentables es toda una quimera de cara a poder ahorrar en el consumo doméstico. Una tarea en la que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha prestado sus esfuerzos, al presentar una clasificación con las mejores cadenas, según sus propios clientes, donde un aspecto clave para su calificación es el precio y los descuentos que ofrecen diariamente.
Aunque tomada con opiniones de los usuarios de diferentes cadenas de supermercados en verano de 2021, la OCU ha querido ahora echar un cable a la hora de decantarse estos días por uno u otro establecimiento para llenar el carro de la compra. Una clasificación más que reseñable, en unos días donde la subida en el precio de las energías, la guerra entre Rusia y Ucrania y la huelga de transportistas ha derivado en un combo donde la falta de suministros empieza a ser evidente en algunas cadenas.
Mientras se asegura que seguirá habiendo abastecimiento para todos los consumidores, decantarse por una u otra cadena sigue siendo cuestión de cercanía, trato del personal, calidad de los productos... y también del precio impuesto sobre estos. Por ello la importancia de la opinión de los consumidores, al ser aquellos quienes testan directamente los costes de llenar la cesta de la compra a diario.
Estos son los supermercados con los precios más bajos
De esta forma, partiendo del 100 como valor perfecto para los usuarios, ningún supermercado en España se acerca a esta puntuación. Es un 79 que presenta la cadena catalana BonÀrea, aunque cada vez con mayor implantación en el resto del país, la mejor de todas las notas mostrando que esta es la cadena con mejores precios, según sus propios clientes.
Lidl destaca como la cadena nacional mejor valorada en los precios hacia sus clientes
Eso sí, aún sin esta presencia por todo el país, solo se ubica en Cataluña, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana y, en menor medida, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha, entre las cadenas que sí operan por toda España destaca Lidl.
Con un 76 de valoración en sus precios, la cadena alemana muestra así la que siempre ha sido su gran fortaleza de cara a atraer consumidores. Algo similar a lo que presentan Alcampo y Aldi, 75 de puntuación en precios ambos, demostrando así que esta es una de las condiciones que más valoran sus clientes.
Ya en un tercer escalafón, a nivel nacional, se encuentran Consum, Froiz o Mercadona mientras que entre las cadenas con peor política de precios para la OCU se identifica a BM Supermercados y Condis, con 64 y 62 de valoración, respectivamente.
Mercadona, la peor cadena en ofertas y promociones
En lo que supone sobre la política de descuentos, los clientes son aquí más exigentes y solo Carrefour y Lecrerc superan o igualan el 75 de valoración (la principal cadena francesa consigue un 76 sobre 100). Fortaleza clave para los hipermercados galos, es a través de esta política de ofertas donde más llega su fidelización con los consumidores.
Por contra, el peor resultado llega con Mercadona (47 de valoración), siempre reacia a esta política de promociones y descuentos, mientras que curioso es el caso también de BonÀrea que pese a sus precios muy bajos suspende en este apartado al renegar de estas ofertas.
Aspectos todos importantes a la hora de elegir la mejor opción para realizar la compra estos días, donde el precio se ha elevado por lo general en todos los productos, dañando aún más si cabe a la ya débil economía familiar media española.