Retail

El sector de aceite de oliva implantará un certificado de autocontrol para evitar el fraude

  • Complementa la normativa de calidad del aceite de oliva aprobada en 2021
  • Con la nueva certificación se valoriza el producto de cara al consumidor y las exportaciones
  • En futura certificación están representados, productores, envasadores, distribución y consumidores

El sector de aceite de oliva está ultimando la creación de un certificado de autocontrol relativo a su elaboración que refuerce a la recién aprobada normativa de calidad del aceite con el objetivo de evitar el fraude en las mezclas y ofrecer mayor transparencia de cara a los consumidores y a los mercados internacionales, lo que conllevaría valorizar aún más el aceite de oliva español, que supone el entre el 40 y el 60% de todo el aceite que se produce en el mundo.

Este sistema de autocontrol, que verá la luz en unos meses, ha sido presentado hoy en Madrid por José Miguel Herrero, director general de la Industria alimentaria del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ignacio Silva, presidente de Deoleo; la compañía líder en aceite de oliva del mundo; Antonio Luque, presidente de Dcoop, la primera cooperativa de aceite de oliva, también a nivel mundial; Joaquim Martins, consejero delegado del grupo de alimentación IFFCO Iberia y BU Olive Olive Oil; Iñaki Benito, director gerente de Patrimonio Comunal Olivarero, y Juan Vilar, consultor estratégico de La WOOE (World Olive Oil Exhibition), la mayor feria monográfica del mundo dedicada al aceite de oliva.

Iñaki Benito, de Patrimonio Cultural Olivarero, se ha congratulado de que detrás de este certificado "estén las principales organizaciones agrarias y las almazaras cooperativas e industriales. También está las industria envasadoras y exportadoras y están las administraciones públicas con tres ministerios: Agricultura, Trabajo y Comercio, así como la Junta de Andalucía y la de Castilla-La Mancha".

Cree, también que esta iniciativa llega en el momento idóneo, "ya que, desde finales de 2018, 2019 y parte de 2020 estábamos asistiendo a una crisis de mercado importante: hubo un récord de producción muy importante y se dieron unas circunstancias muy desagradables que afortunadamente se han solventado, como los aranceles de Estados Unidos, que provocaron que tuviéramos unos excedentes que era imposible que la demanda los absorbiera y la caída de precios fue muy aguda. Ahora estamos en una etapa más tranquila".

Para Benito la futura certificación de calidad del aceite a cargo de una auditora independiente es el complemento perfecto a la normativa de calidad del aceite de oliva, aprobada el 21 de agosto de 2021, puesto que la anterior normativa databa de 1983 y solo hacía referencia a aspectos higiénicos sanitarios relacionados con el producto.

"Este proyecto de certificación va a dotar de la mayor de las transparencias mediante un control reforzado de los procesos industriales, es decir, aquellos operadores que quieran adherirse a esta certificación tendrán que estar dispuestos a abrir sus puertas de las instalaciones durante 24 horas al día los 365 días del año", apunta.

El máximo responsable de Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, una entidad privada dedicada a respaldar aquellas iniciativas que benefician al sector olivarero, explica que "si una empresa quiere comercializar bajo esta certificación tendrá que cumplir con unos parámetros de calidad y pureza más estrictos de los que marca la propia normativa".

Recuerda, además, que la certificación no se va a ceñir exclusivamente al aceite de oliva virgen extra, ya que se va a extender al aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado con mezclas de aceite de oliva virgen. "Vamos a tener un sistema robusto, pionero, que podrá ser importando por otros países o mercados. Queremos buscar la confianza del consumidor y blindar la imagen del producto y eliminar cualquier noticia de fraude", dice.

En cuanto a la entrada en funcionamiento de esta certificación, Benito apunta que van a empezar en breve a desarrollar las auditorías piloto, podemos estar hablando de semanas o pocos meses". Recordó que este sistema de certificación es voluntario. Sobre esto último, la voluntariedad, Ignacio Silva de Deoleo, apunta que "no se imagina una categoría o sector en donde las compañías no se quieran sumar a esta dotación de transparencia. Somos líderes mundiales y si tenemos visión de largo plazo deberíamos estar todas las compañías".

Antonio Luque, de Dcoop, confía en que este certificado de calidad lo adopten todas las compañías del sector, puesto que "es muy importante para la imagen del aceite de oliva español. Esta certificación en un pasito más en la nueva normativa, que permitirá nuestras instalaciones estén abiertas a tipo de controles, las 24 horas los 365 días del año no solo por parte de las administraciones".

El máximo responsable de la industria alimentaria del MAPA, José Miguel Herrero, recordó que en el comité de expertos que va abordar esta autocertificación están representados, además, de los productores y envasadores, la gran distribución y los consumidores. "Además, la nueva ley de la cadena alimentaria va a prohibir la venta a pérdidas e impide que la distribución utilice el aceite de oliva como un producto reclamo. Eso va a impedir la banalización del aceite y va a poner en valor el producto".

Sobre la normativa de calidad del aceite de oliva, Herrero destacó que gracias a ella se ha mejorado la trazabilidad de aceite de oliva, puesto que se han aumentado los controles y se registra de donde sale y a dónde va el aceite, "con los que se da transparencia y seguridad a los operadores y hemos establecido unos planes de control evitan, por ejemplo, las mezclas".

La nueva ley, añade Herrero, también pretende hacer análisis intercomparativos de los paneles de cata para que tengan más garantías y nos sean tan subjetivos como hasta ahora a la hora de catalogar un aceite como virgen extra, virgen o lampante.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Antonio
A Favor
En Contra

hhhh

Puntuación 0
#1