Retail

Pedro Barato (Asaja): "En cualquier otro país de la UE Garzón hubiese durado medio minuto en el Gobierno"

  • "El ministro daña la marca España y a miles de familias que vivimos de ella"
  • "Luis Planas ha tardado demasiado pero ha defendido bien al sector"
  • "La reforma no contempla la columna vertebral de este sector: la estacionalidad"
Pedro Barato, presidente nacional de Asaja. ELISA SENRA
Valladolidicon-related

A Pedro Barato no le duelen prendas en calificar al ministro de Consumo de "persona inculta, con mala fe y con un afán de protagonismo desmedido" tras sus declaraciones sobre la carne española. "Daña a la marca España y no mide el daño que puede ocasionar a miles de familias que vivimos dignamente de esta profesión", afirma en esta entrevista

¿Vendemos carne de mala calidad proveniente de animales maltratados como dice el ministro de Consumo?

Vendemos una carne de una calidad excepcional con unos amplios controles sanitarios y todo lo que la normativa española y europea nos pide.

¿Qué pensó cuando oyó las declaraciones de Garzón?

Que lo hace una persona inculta, con mala fe y con un afán de protagonismo desmedido que no mide el daño que puede ocasionar a miles de familias que vivimos dignamente de esta profesión.

Pidieron su cese, pero pasan los días y se mantiene en el Gobierno…

Y seguimos pidiéndolo porque este señor está haciendo un mal al mundo agrario y ganadero y poniendo en peligro la marca España y a un sector que es importantísimo, con un volumen exportador del 50% de la producción, casi un 11% de todas las exportaciones agroalimentarias. Creo que sobra en el Gobierno y que nos represente a todos los españoles.

En otros países, como Francia o Italia, ¿cree que sería posible unas declaraciones como estas y que siguiese en el Gobierno?

No. Si un ministro dice lo que ha dicho Garzón sobre la ganadería española en cualquier país de la Unión Europea hubiera durado medio minuto, pero aquí hay otros componentes políticos. En otros países por menos se les ha hecho dimitir, pero aquí no pasa nada.

¿Cree que puede tratarse de una maniobra desde el punto de vista electoral?

No lo sé porque no soy experto en temas electorales, pero creo que hace un flaco favor a los partidos a los que representa e incluso al Partido Socialista. En Castilla y León, que es una de las comunidades autónomas con más ganaderías, tanto en vacuno, como en porcino o en ovino, hace un enorme daño quien defiende este tipo de disparates.

¿No es la primera vez que el sector se siente maltratado por el ministro?

Las agresiones son múltiples. No solo al sector agrario, sino al sector de los juguetes, turístico, etc. En el sector agrario con el aceite, el chuletón, la Ley de Bienestar de los Animales…Aquí lo que hay es una agresión permanente al mundo agrario, al mundo ganadero y al mundo rural. Y no conocemos ninguna ley que hayan hecho en los últimos tiempos que beneficie en algún sentido a este mundo tan amplio que representa al 80% del territorio.

¿Cree que el ministro de Agricultura ha respondido con la suficiente agilidad y contundencia?

Estoy de acuerdo con lo que el ministro ha dicho. Lo único que pongo el matiz de que han pasado 10 días. Bien es verdad que como dice el refrán "más vale tarde que nunca", pero tenía que haber salido inmediatamente. Ha tardado, pero creo que ha defendido bien al sector.

¿Hay quien no ve tantas diferencias entre lo que dice Garzón y la Estrategia 2050 presentada por Pedro Sánchez?

Lo que la Estrategia viene a decir es que la carne se consuma moderadamente, pero en cualquier caso son propuestas a largo plazo. Nosotros criticamos en aquel momento lo que el presidente del Gobierno había puesto encima de la mesa y lo seguimos criticando porque no tiene ningún rigor científico y creemos que son globos sonda. Al final, todos estos gobiernos que tienen más carga ideológica que de profesionalidad y de futuro de país tienen estas consecuencias. Estábamos en contra de aquello y de lo que el ministro Garzón dice ahora.

El Gobierno está a tiempo, si quiere, de arreglar la temporalidad en el campo

Cambiando de tema, Asaja votó en contra de la reforma laboral ¿por qué?

Porque no contempla la columna vertebral de lo que es este sector: la temporalidad, la excepcionalidad y la estacionalidad. Tenemos una forma de producir que no tienen en otros países. Primero hay que decir que el campo cumple rigurosamente con los convenios colectivos que firmamos en las provincias cada año o cada tres años. A la ministra de Trabajo le dijimos por activa y por pasiva que hay que contemplar la estacionalidad, las distintas campañas que existen. Las tenemos de viñedo, del olivar, de la sandía, del melocotón en el norte o en el Valle del Ebro y los 90 días que ponen como tope va a agravar mucho más el desempleo y los costes laborales, en los que llevamos una subida de un 32% en los dos últimos años. Otra consideración. Si cuando nosotros contratamos en origen las recomendaciones que nos hace Inmigración y las Comunidades Autónomas es que sea por un mínimo de 120 días por qué ahora tenemos que hacerlos a 90 días de una forma totalmente encorsetada. El Gobierno está a tiempo, si quiere, de arreglar, la temporalidad en el campo.

Las organizaciones agrarias vuelven a las calles ¿Qué piden?

Hay ya un calendario de movilizaciones al que se van sumando más provincias. Este viernes fue en Cádiz, el 26 en La Rioja… Es tan sencillo como que lo que dejamos en enero por la pandemia lo retomamos. Esto va a coincidir en Madrid con varias movilizaciones. Una va a ser de todo el mundo rural en marzo, en la que vamos a reivindicar no solo temas agrarios sino sociales como la prestación sanitaria o la cobertura de digitalización, el control de las importaciones, en el que es de vital importancia que los productos que llegan tengan los mismos estándares, el tema de los costes, las tarifas eléctricas, etc. Y también la defensa de la caza, que es una parte complementaria a la actividad agrícola y ganadera y en muchas zonas la generación de riqueza no solo es para los dueños de los cotos, sino que los fines de semana esos pueblos tienen unos complementos de renta muy buenos para todos los vecinos. También hay otros temas, como la retirada de la Iniciativa Legislativa en materia de Protección de los Derechos de los animales y una tabla bastante amplia.

¿Asaja presentará alegaciones al Plan Estratégico nacional?

Lo que vengo diciendo es que desde el punto de vista de Asaja éste no es el Plan Estratégico que necesita el sector agrario. ¿Por qué? Primero porque a nosotros se nos ha consultado poco y simplemente hemos sido informados. Segundo porque no tiene lógica imponer mayores requisitos con menos recursos, que se penalice al agricultor profesional, que seamos el único país que va a poner todas limitaciones y recortes en las ayudas. El pago redistributivo es un disparate que va contra los profesionales y la agricultura profesional y todos los criterios ecologistas son limitaciones que van a incrementar los costes de producción. Vamos a producir menos y va a costar más. En la nueva PAC hay un error bastante importante porque la Unión Europea ha hecho un impacto, que se metió en el cajón y es un fraude. Es un Plan que más que simplificar, va a imponer muchas más cargas administrativas y burocráticas.

Uno de los logros de los que presume el ministro es de modificar la Ley de la Cadena Alimentaria ¿Acabará con los problemas de bajos precios?

La Ley de la Cadena ha sido un paso, pero le falta mucho desarrollo como un registro telemático para los contratos... pero echamos en falta que cuando decimos que un producto no se puede vender por debajo de los costes de producción dónde se fija el baremo. Hay un instituto que lo ha hecho, hay una Comunidad Autónoma que lo ha hecho, hay una lonja, pero necesitamos que ese dato, que está hecho, se ponga sobre la mesa.

Especialmente complicada es la situación de los ganaderos de leche. ¿Qué mensaje enviaría a la industria de transformación y distribución?

Hay un mensaje nítido y claro. La leche tiene que dejar de ser un producto reclamo y que no haya leche en el lineal por debajo de 58-60 céntimos. Eso en países serios como Francia o Nueva Zelanda no ocurre. No hace falta imponer nada, sino decir a la industria y a la distribución que dejen de ser rácanos y raquíticos y se comparta el valor en la cadena: un tercio para el que lo produce, un tercio para el que lo transforma y un tercio para el que lo vende.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

don bla bla bla
A Favor
En Contra

que barato es hablar......

Puntuación 11
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Los únicos necios que han dañado la marca España son los que conforman la antiespaña de siempre, que les ha dado igual lo que haya dicho que lo han revuelto todo para decir algo completamente distinto para sacar rédito electoral a costa de J***R a los ganaderos de este país. Se le podrá echar muchas cosas en cara a este ministro, pero con los de las macrogranjas ha acertado de pleno. Eso sí, los 4 mamarrachos charlatanes con banderita nunca se olvidan de ir contra la imagen de España, cueste lo que cueste. Y el séquito que no son capaces de distinguir un bulo de una verdad van detrás. Al artículo me remito.

Puntuación -17
#2
Liberaos de las cadenas
A Favor
En Contra

Aurelio deja de decir chorradas. Primero, en España no existen macrogranjas (vete al norte de Europa y sabrás lo que es una macrogranja, y no las granjitas que tenemos aquí en comparación). Segundo la normativa de la UE está redactada por ecologistas y otros vividores del cuento que no tienen ni pu.ta idea del campo, así que es severísima en materia medioambiental y muy perjudicial para el rendimiento económico. Y tercero si conoces una sola granja que perjudique el medioambiente denuncia. ¿No lo has hecho? Es porque no la hay.

Lo de Garzón es pura agenda 2030 para que los esclavos aprendan a comer gusanos y despreciar la carne. Yo no soy un esclavo del sistema como tú así que comeré más carne.

Puntuación 20
#3
masquebaratotirado
A Favor
En Contra

Tu en un pais serio nunca serias un representante de una organizacion sindical agraria

Puntuación -15
#4
Al 2
A Favor
En Contra

El podemita no se ha leído el artículo, como siempre. Y como sabe que los vagos de izquierdas tampoco van a leerlo, insiste en lo del bulo afirmando que se remite al artículo.

En cuanto a Garzón, aquí no se debate si hay que regular o vigilar más a las macrogranjas (para eso no está el ministro de consumo), se debate si dicho ministro se puede dirigir a los consumidores INGLESES para decirles que no compren carne española.

De traca

Puntuación 17
#5
Vas y los vuelves a votar
A Favor
En Contra

...este gobierno, hubiera durado medio minuto.

Puntuación 10
#6
Usuario validado en elEconomista.es
sergio
A Favor
En Contra

En cualquier otro país de la UE existiría una oposición que trabajara y presentara propuestas, en lugar de realizar el Sálvame diario de la política.

Puntuación 1
#7
Consentido por el PSOE, sus barones y sus votantes
A Favor
En Contra

No es un problema de Podemos, IU, ERC, Bildu o independentistas catalanes o vascos.

Si tenemos un gobierno secuestrado por los AntiEspaña y el PSOE los unió por un fin común y lo sigue consintiendo, nuestros secuestradores NO son esas minorías, son todos los que se definen como Socialistas, les votaron y reinciden.

¿Votaste PSOE? Pues eres un secuestrador, aunque no te lo creas ni lo quieras reconocer, de eso se trata, te han programado correctamente para actuar.

Como votante del PSOE, sabemos que te sientes superior, pero ¿Cuáles son tus armas: El insulto, la descalificación, la amenaza, la señalización como hicieron los Nazis con los judíos?. ¿A que te resultan familiares esas armas, las usas y no te parecen tan horribles porque no las utilizas todos los días, solo ocasionalmente y tan poco es para tanto?. Pues ya sabes con quien subconscientemente te identificas pero no puedes reconocerlo porque en grupo te sientes superior, pero en el fondo sabes que individualmente eres más mindundi que superior.

Puntuación 9
#8
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Macro granjas?, en los paises del Norte de Europa entre 50000 a 300000 animales como poco.......y aquí en España? creo que ni se acercan.

Pero los malos somo los Españoles, como siempre y encima mucho mas contaminante que las Españolas y con carne de peor calidad, pero claro toca criticar a España y a su sector cárnico, digo yo que gratis no será alguien estará pagando todo el invento.

Puntuación 12
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

Es que si no dice tonterias, aunque hagan mucho daño, quien sabría que existe un Ministerio de Consumo. La de Igual-da ya ni se sabe de ella por ejemplo. Lo que menos entiendo es aún haya algún agricultor y ganadero que reciba a este capullo.

Puntuación 8
#10
Kiko
A Favor
En Contra

Asusta contemplar como mienten con total desvergüenza, como manipulan, como sobornan, como se arrastran como puercos en el ciemo con tal de engañar a pobres incautos y pillar votos como sea y al precio que sea. Pero si da igual...los que votan al PPcorrompido saben todo esto y aún así lo siguen embobecidos y babeantes. Saben perfectamente que apoyan a ladrones, mentirosos, mafiosos, inútiles y corrompidos. Nadie puede negar eso cuando han sido expulsados del gobierno por corrompidos. En eso no hay duda alguna. Ahora tratan de endiñarnos otra con las macrogranjas. Nadie las quiere en su pueblo, salvo los que cobran por ello. Dinero para los dueños - que viven muy lejos de los edores, contaminaciones, garrapatas y moscas que traen consigo estas instalacciones.- Repito; Nadie. Vienen ahora diciendo mentiras tan mal inventadas que hasta humillan. Yo lo tengo muy claro; jamás apoyaré en nada a una secta que ha esquilmado a mi país, precarizado a sus trabajadores y empobrecido a sys famílias. Jamás. Lo que digan me da igual absolutamente. Soy muy español y no aguanto a ladrones, mafiosos, corrompidos e inútiles. Ver a Casado es para caerse de espaldas. ¿ Como se puede pretender que algo así sea presidente de un país? Hasta para políticos hace falta un poco de inteligencia, tampoco mucha. Respecto a lo de Garzón, pues tiene razón en todo. Me refiero a lo que dijo, no a lo que nos dicen que dijo, que nada tiene que ver con la realidad como siempre.

Puntuación -11
#11
Viva la agricultura y la ganadería
A Favor
En Contra

Kiko, aparte de insultar ¿sabes algo de granjas? Miles de ganaderos viven de los animales y te garantizo que ni por asomo pasa ni la décima parte de lo que cuentas. Di tú en cualquier pueblo ganadero que no quieres granjas. Te capan como a un buey. La diferencia es que en los pueblos saben lo que son las granjas, y los urbanitas podemitas no tenéis ni idea de lo que es el campo. Lo queréis como un sitio para ir de excursión los domingos sin que os molesten lo que para vosotros es la plebe pueblerina con sus cultivos y sus animales.

Puntuación 14
#12
dada
A Favor
En Contra

Garzón no debe dar ni un paso atrás, el futuro de la humanidad pasa por que todos dejemos de comer carne o al menos reducir su consumo al mínimo. Vida más saludable y un futuro sostenible dependen de esto.

La argumentación de la reducción del consumo de carne está fundamentado en un consenso científico sin discusión. El deterioro medioambiental que provocan las macro granjas está de sobra documentado (ya nos hemos olvidado del desastre del mar menor)

España, lo dicen todos los informes, el 87% de la carne que se consume proviene de macro granjas, que además de generar poco empleo ya que están automatizadas al máximo para ser rentables son contaminantes y destrozan nuestros acuíferos y suelos, además se llevan el pastel de los fondos europeos en forma de subvenciones.

Dice la OMS, la carne procesada (salchichas, chorizos, patés y demás basura) esta dentro del grupo 1 de alimentos cancerígenos ¿Entendéis la mierda que os están metiendo y todavía presumimos de ignorantes?

Joda a quien joda, Garzón tiene toda la razón y nadie en su sano juicio se lo discute, toda la bilis y desinformación de la derecha no cambia esto.

Puntuación -12
#13
Viva la agricultura y la ganadería
A Favor
En Contra

"Garzón no debe dar ni un paso atrás, el futuro de la humanidad pasa por que todos dejemos de comer carne o al menos reducir su consumo al mínimo. Vida más saludable y un futuro sostenible dependen de esto."

La humanidad es humanidad precisamente porque consume carne, lo que le permitió alimentar al cerebro. Lo saludable es comer carne no no comer carne. No existe absolutamente ninguna dieta antigua basada únicamente en el veganismo, pero sí plenamente carnívoras. El veganismo es un caprichito de niños ricos mimados con complementos vitamínicos, algo que no se puede permitir el común de los mortales.

"La argumentación de la reducción del consumo de carne está fundamentado en un consenso científico sin discusión. El deterioro medioambiental que provocan las macro granjas está de sobra documentado (ya nos hemos olvidado del desastre del mar menor)"

Si es científico tiene que tener discusión. ¿Me puede mencionar cuál es el deterioro que provocan las granjas? Por cierto en estos momentos en que las locuras ecologistas nos han dejado sin gas y sin abono ¿sabe lo solicitado que están los excrementos de las granjas como abono? Al revés las granjas proporcionan abono.

"España, lo dicen todos los informes, el 87% de la carne que se consume proviene de macro granjas, que además de generar poco empleo ya que están automatizadas al máximo para ser rentables son contaminantes y destrozan nuestros acuíferos y suelos, además se llevan el pastel de los fondos europeos en forma de subvenciones. "

No puede provenir de macrogranjas porque en España no existen macrogranjas. Existen explotaciones de intensivo que son esenciales para que las de extensivo puedan sobrevivir. ¿O qué se cree que se hacen con los animales de las dehesas en su última fase? Pues se ceban y eso se hace en explotaciones intensivas. Cargarse las granjas intensivas pondría en peligro la dehesa.

Por cierto ¿ha visto los mapas de las zonas vulnerables a nitratos. Casualmente no coinciden con las zonas de ganadería así que deje de decir que la ganadería contamina los acuíferos y simplemente mire los mapas.

"Dice la OMS, la carne procesada (salchichas, chorizos, patés y demás basura) esta dentro del grupo 1 de alimentos cancerígenos ¿Entendéis la mierda que os están metiendo y todavía presumimos de ignorantes?"

Claro por eso España tiene una esperanza de vida tan reducida. Anda que es de los países que mayor esperanza de vida tiene.

Anda deje de hacer el ridículo y compare la esperanza de vida de un vegano y de un onmívoro.

"Joda a quien joda, Garzón tiene toda la razón y nadie en su sano juicio se lo discute, toda la bilis y desinformación de la derecha no cambia esto."

Garzón tiene razón, por eso sirvió carne en su boda proletaria. Sí esa que acabó a todo trapo en Nueva Zelanda, como buen izquierdista.

Puntuación 6
#14
Al 13
A Favor
En Contra

Yo no vi a Garzón pidiendo que no consuman tanta carne. Ellos desayunan bacon, pero nuestro inteligente comunista solo les dijo que la carne española era de baja calidad.

A ver, por si no has entendido el párrafo anterior. El idiota "habló" en TheGuardian. ¿Sabes lo que es?

Puntuación 3
#15
Aurelio
A Favor
En Contra

Y los cracks aún relacionando macrogranjas, que destrozan el sistema ganadero español, con la ganadería que se practica en este país mayoritariamente. En España hay macrogranjas, sí, y por suerte no muchas. Son una amenaza para la ganadería española y el medioambiente. La antiespaña a la que los ganaderos les importan un carajo, siguen tapando la luna con el dedo y diciendo que está atacando a la ganadería en general, a sabiendas que mienten, porque así funciona la antiespaña, dañando y engañando al trabajador.

Todos los partidos estaban contra las macrogranjas porque enriquecen a dos y hacen desaparecer pueblos, pero si hay que engañar a los que trabajan de sol a sol, pues se hace. Todo sea por el bien de su bolsillo y por el mal de España. Esa es la derecha antipatriotica de banderita que tenemos en este país. Y a más derecha más odio patrio tienen, parece patológico.

Puntuación -1
#16
Javier
A Favor
En Contra

A Bill El Pinchazos y a sus inversiones en carne sintética le vienen bien un tipo como Garzón...

Comeras gusanos y césped y...¡seras feliz!

No es casualidad que los representantes españoles de la Agenda 2030 sean comunistas. Los comunistas siempre han odiado a la humanidad...¡ 100 millones de crímenes a sus espaldas!

Puntuación 3
#17
Kiko
A Favor
En Contra

#12

O no te enteras, o no sabes leer o como supongo eres sólo un manipulador más. ¿ Quién dice que yo no apoyo a las granjas, a la ganadería y a la agricultura. Por supuesto que las apoyo totalmente. Por supuesto. Pero dime tu; ¿ las macrogranjas tienen algo que ver con eso que tu proclamas.? Lo dicho; o no te enteras, o no comprendes lo que lees o simplemente manipulas. Y otra cosa más; decir la verdad no es insultar a nadie. Yo no he insultado a nadie. A nivel personal me importan nada, pero como políticos y dirigentes que cobran de lo que yo pago en lo que me toque, decir que son una caterva corrompidos cuando han sido condenados por ello, no es ningún insulto. Sí a la ganadería, granjas, agricultura y gentes que se ganan la vida con ello. No a MACROGRANJAS que sólo generan dinero para los dueños ( jamás viven en los pueblos que usan) y contaminación, molestias, miséria y pestazo para los demás. ¿ Te queda claro, o te lo vuelvo a explicar.? De nada.

Puntuación -3
#18
Carlos
A Favor
En Contra

Kiko sigue sin datos, solo cosas que cree.

Podemita, nada nuevo bajo el sol, viven sus ensoñaciones....

Puntuación 3
#19