Retail

Alcohol, marisco, turrón y cordero, los productos que más suben esta Navidad

  • La subida de la energía ha contribuido a encarecer los precios
  • En consecuencia, los consumidores están conteniendo el gasto
  • Los productos no estacionales mantienen precios estables

Las bebidas alcohólicas de alta graduación, los polvorones, el cava, el turrón y el marisco son los productos que más han subido esta Navidad. En consecuencia, más de la mitad de los hogares han reducido su presupuesto de compra para estas fechas.

Con la llegada de la Navidad y la subida de precios de algunos de los productos de consumo más habitual en estas fechas es considerable. Este año, además, la cesta de la compra ha vivido fluctuaciones importantes debido al encarecimiento de los precios de la energía y su influencia en la logística y el transporte.

Según un estudio realizado por Gelt, un startup especialista en compra inteligente en el sector de gran consumo, cuyo análisis se centra en los productos más clásicos en la cesta de la compra navideña, desde octubre hasta la segunda quincena de diciembre, hay una serie de productos que han experimentado un aumento de precio importante.

Así los productos que más han elevado su precio han sido bebidas alcohólicas de alta graduación (28%), polvorón (26%), cava (2%), marisco (18%), turrón (18%) y cordero (17%).También han registrado subidas significativas (entre el 10 y el 13%) el mazapán, el embutido, los dulces, la carne y el pescado.

Sin embargo, no todos los productos se han comportado igual en torno a las subidas. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas, en general (no está analizado el vino), han ido incrementando precios desde finales de octubre. Una escalada que se entiende con la idea de capitalizar al máximo el pico de consumo que se produce en torno a las fiestas, en especial en bebidas más estacionales como el cava o el champán.

Por su parte, las carnes, pescados y mariscos (proteínas frescas) han tenido una subida más gradual a lo largo de los dos meses, en parte condicionada por el encarecimiento del transporte. Dentro de esta categoría, pescados y mariscos muestran su pico mayor de subida ya en el mes de diciembre.

Finalmente, los dulces, más dependientes de la estación, sufrieron un incremento inicial, pero han moderado ese alza justo en el último mes para liquidar los stocks y evitar llegar a enero, momento de claro bajón de consumo, con demasiado producto sin vender.

Menos compras

Como consecuencia de esta alza de precios, más de la mitad de los ciudadanos (51%) han reducido su presupuesto destinado a las compras durante estas fechas. Los productos más perjudicados han sido bebidas alcohólicas (34%); productos dietéticos (33%); productos veggie (30%); perfumería (29%); postres (27%); alimentos preparados (26%) o congelados (23%).

Estos recortes, sin embargo, dejan a salvo la cesta básica de la compra, cuyo top 5 lo componen los lácteos (73%); pan (55%); pastas (47%); embutidos (37%) y limpieza del hogar (36%).

Para José Luis Varela, director global de datos de Gelt, explica que "un análisis pormenorizado de los resultados deja ver claramente cómo los precios evolucionan en función de la gestión de stock que necesitan hacer las marcas".

En línea con lo anterior, Varela apunta que "los productos no perecederos que pueden aguantar en el lineal más tiempo mantienen mejor los precios que aquellos que sufren mayor dependencia de la estacionalidad y necesitan sacar el máximo jugo a la campaña de las fiestas. Se nota también claramente cómo el encarecimiento de la logística a causa de los precios de la energía ha afectado a algunos artículos como el vacuno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky