
El 69% de las empresas de distribución de productos de gran consumo augura que 2022 será un año de crecimiento, según el barómetro sectorial de Aecoc, que analiza las respuestas de empresas líderes del sector.
El 50% de la distribución proyecta un crecimiento por encima del 4% en su cifra de negocio para el año que viene y un 19% cree que mejorará su facturación entre un 1% y un 3%. Del resto, un 25% de la distribución prevé que su facturación se mantenga estable y un 6% considera que va a decrecer.
Los fabricantes, por su parte, son más optimistas, ya que un 87% confía en tener un 2022 de crecimiento, de los cuales un 56% espera un incremento de su facturación por encima del 4%. Tan solo un 8% cree que sus ventas se estacarán y un 5% apunta a que sus resultados empeorarán.
El informe de Aecoc vuelve a poner el foco sobre el impacto del Covid-19 en los hábitos de compra y señala que el 75% de las empresas calcula que entre el 1% y el 5% de sus ventas proceden del trasvase del consumo a los hogares durante la crisis y la mayoría cree que este comportamiento se mantendrá en 2022.
Sobre el despegue del comercio electrónico, los datos de Aecoc indican que nueve de cada diez compañías creen que las ventas por Internet seguirán creciendo en 2022 y más de la mitad prevé que su cuota de mercado se sitúe entre el 4% y el 5%. Preguntados sobre el peso de las ventas online, el 50% prevé que no superen el 3% de su facturación.
Campaña de Navidad
Ante la temporada de Navidad, el 57% de las compañías de gran consumo cree será igual o mejor que el año pasado, mientras que el 43% no confía en mejorar las ventas de 2020 en una campaña decisiva para el cierre de resultados de 2021. El 63% de los distribuidores apunta a que cerrará el año en línea con sus proyecciones de inicio de curso, por un 25% que estará por encima de sus estimaciones iniciales. En el caso de los fabricantes, un 42% tendrá los resultados previstos, por un 23% que cerrará el año con mejores ventas de las esperadas.
Preguntadas sobre sus prioridades de cara al 2022, las empresas citan la dinamización de las ventas, la protección de su cuenta de explotación ante el impacto de la inflación y la creación de estrategias para amortizar las consecuencias de este contexto inflacionista sobre el mercado. En relación a las inversiones, las compañías apuntan a la innovación, la sostenibilidad, la actividad promocional, la omnicanalidad y el conocimiento del consumidor como los principales ejes a los que destinar recursos.
Relacionados
- El consumo crecerá un 5,7% en 2022 y un 3,6% en 2023, según CaixaBank Research
- El consumo relanza la actividad en la UE y la economía se recalienta aún más
- La fortaleza del consumo mundial se impone al temor de la sexta ola Covid
- El gran consumo prevé un repunte de las ventas en la campaña de Navidad