Las ventas por Internet de carnes, frutas, hortalizas, lácteos y productos del mar frescos ya representan un 14,9% de las ventas de gran consumo por Internet, con un crecimiento del 115% respecto a los datos de 2019.
Los últimos datos presentados por la consultora IRI en la jornada 'Perspectivas 2022 para los sectores de frescos', organizada por Aecoc, muestran que, a pesar del crecimiento online, se ha dado un retroceso en la venta de productos frescos a través de este canal respecto a las etapas de confinamiento y mayores restricciones. En lo peor de la crisis sanitaria su cuota de mercado digital llegó a superar el 17%.
A pesar de su crecimiento, el peso de los frescos en la cesta de la compra digital sigue muy lejos del de la tienda física, en la que su cuota de mercado se ha mantenido estable en el 30% en los últimos dos años, con un crecimiento del 7,9% en su facturación en este periodo.
En su análisis de la evolución de los frescos durante la pandemia, el director del área comercial de IRI, Antonio Khalaf, ha mostrado que, tras unos meses con un crecimiento por encima del conjunto del gran consumo, los productos frescos mantienen ahora una evolución prácticamente plana. De cara a final de año, la consultora proyecta un crecimiento del 1,4% en la facturación de los productos frescos.
Campaña de Navidad
Durante la jornada, Aecoc ha presentado su barómetro sectorial, que recoge las previsiones de los fabricantes y distribuidores de frescos para la campaña de Navidad y el próximo año. El 55% de los distribuidores confía en mejorar sus ventas esta Navidad -con un 18% que espera crecer por encima del 5%-, mientras que un 27% cree que mantendrá su volumen de facturación y un 18% que prevé una caída en su cifra de negocio. Los proveedores son aún más optimistas, con un 77% que espera mejorar sus ventas
De cara al cierre de 2021, el 45% de los distribuidores confía en mejorar su facturación respecto a 2020, mientras que el 23% proyecta un año plano y el 32% prevé un descenso en su facturación. En el lado de los fabricantes, el 85% cuenta con mejorar sus resultados y tan solo un 9% cree que cerrará el 2021 con números negativos.
Preguntados sobre sus previsiones para 2022, el 86% de los distribuidores cuenta con crecer, por un 14% que espera mantener sus niveles de ventas. Por su parte, el 82% de los fabricantes proyecta un 2022 de crecimiento, mientras que el 18% no confía en mejorar su facturación.