
La compañía francesa Biscuit International, propiedad del fondo de capital riesgo Platinum Equity y que comercializa entre otras la marca de galletas Arluy, ha conseguido el respaldo de Mercadona y se perfila como la gran favorita para entrar en el capital de Cerealto Siro frente al grupo Bimbo, finalista también en la puja.
La cadena de supermercados valenciana es el mayor cliente de la firma que preside Juan Manuel González Serna y su posición es determinante a la hora de inclinar la balanza de uno u otro lado.
Fuentes de Siro confirmaron ayer la oferta de Biscuit International, aunque insistiendo en que hay otras tres más que han quedado también finalistas en un proceso que coordina Alantra y que quedará cerrado antes de final de año.
Más en la liza
En el proceso, además de Biscuit International y Bimbo han participado también, entre otros, Portobello y Gullón, aunque ambos han quedado ya fuera. Aunque Mercadona ha mantenido en todo momento una posición de neutralidad sí que ha traslado ahora su apoyo a la oferta de Biscuits International por distintas razones.
Para empezar, la dueña de Arluy acaba de comprar otro de sus proveedores de marca blanca, la holandesa Continental Bakery, una operación con la que elevará sus ventas a 900 millones de euros.
Proceso avanzado
Pero es que, además, es la que ha presentado una mejor oferta industrial, con una apuesta en firme por el mantenimiento del empleo en Castilla y León. Siro confirmó ayer que "el proceso de búsqueda de un socio inversor está muy avanzado y prevemos cerrarlo antes de que termine el año", reconociendo que "Biscuit International es una de las cuatro ofertas que estamos analizando, pero hay otras tres que se ajustan a las necesidades de la empresa, entre las que se encuentran grandes grupos del sector de la alimentación españoles y europeos".
Deuda de 300 millones
Cerealto Siro acumula una deuda de 300 millones de euros derivada de una política de inversiones en instalaciones productivas e innovación de 1.000 millones de euros durante los últimos diez años.
Junto a la búsqueda de un socio financiero, la compañía ha solicitado un crédito de 90 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a cargo del Fondo de Apoyo a la Solvencia Empresarial, pendiente de resolución, aunque la compañía considera que la luz verde obtenida por el expediente inicial refleja el carácter estratégico y viable del proyecto.
La compañía fundada por Juan Manuel González Serna, con sede en Palencia, ha puesto en marcha un Plan de Mejora de la Competitividad "solicitado por los potenciales inversores" adaptando las condiciones de trabajo, los costes salariales y la estructura productiva a las circunstancias actuales de la compañía y a la demanda de sus clientes. El objetivo principal es preservar la capacidad de Cerealto Siro para mantener el empleo y generar riqueza en el territorio.
Competitividad
Según la compañía, la evolución de los costes laborales de sus plantas desde 2010 ha supuesto un incremento del 33% frente a una evolución del IPC de un 13% durante ese mismo periodo.
Y mientras que el grupo incrementaba su estructura de costes muy por encima del IPC con algunas plantas con niveles de absentismo por encima del 15%, "nuestros competidores simultáneamente han adoptado políticas de contención de costes laborales, por lo que han ganado mayor competitividad".
Para abordar este Plan de Mejora de la Competitividad la compañía ha optado por hacerlo de manera dialogada y para ello ha informado durante las últimas semanas a sindicatos, comités de empresa y trabajadores de todos los turnos y de todas sus plantas en España y ha solicitado una Mesa de Diálogo para llegar a un acuerdo conjunto de las medidas a aplicar.
Siro alcanzó en el último ejercicio una facturación de 326,3 millones de euros, lo que supuso un descenso del 6,5% respecto al año anterior. Las pérdidas netas se redujeron, en cambio, de 14,5 millones a 11,02 millones de euros.
Deuda
Al cierre del pasado ejercicio la deuda a corto plazo era de 33,2 millones y la deuda a largo de 172,7 millones. Aunque el auditor lanzó una advertencia sobre las incertidumbres en el futuro de la compañía, poco a poco parecen despejarse y Siro está a un paso de superar las dificultades.