Retail

El gran consumo, hostelería y bancos de alimentos piden suprimir el IVA de las donaciones

  • Asociaciones empresariales y organizaciones sin ánimo de lucro reclaman presentan el documento 'Donar para cuidar el planeta'
  • Lanzan su propuesta en forma de enmienda a incorporar a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados
  • En España casi el 1% del producto agroalimentario no llega a comercializarse

Las asociaciones empresariales integradas en la cadena de valor de los sectores de gran consumo y la hostelería (Aces, Aecoc, Anged, Asedas, Fiab y Marcas de Restauración), en colaboración con las organizaciones del tercer sector (Fesbal, Adigital, Fundación Lealtad, Ametic, Coordinadora de ONGs para el Desarrollo, Plataforma de Infancia y World Vision) han presentado el documento 'Donar para cuidar el planeta', que recoge su propuesta conjunta para eliminar el IVA de las donaciones de alimentos y otros productos.

La propuesta, que ha sido enviada a todos los grupos del Congreso para ser incluida como enmienda a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, ha recibido el apoyo del PP que la incorporado a la que prepara su grupo parlamentario.

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha recalcado que esta iniciativa busca contribuir a la economía circular mediante la reducción del desperdicio y los residuos, a través del incentivo a las donaciones de productos que en nuestro país acaban destruyéndose o retirados del circuito comercial. "Se trata de un importante revulsivo para dar una segunda vida a muchos productos que además tiene un importante impacto social en colectivos desfavorecidos", recuerda Bonmatí.

El máximo responsable de la principal asociación de fabricantes del sector alimentario, ha recordado que los 138 millones de toneladas de residuos que se generan en nuestro país cada año representan el 4,3% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, el documento recuerda que un 0,99% del producto terminado nunca llega a comercializarse, a pesar de ser en su mayoría apto para el consumo.

Bancos de alimentos

En representación de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), su subdirector, Francisco Greciano, ha recordado que, en 2020, en lo peor de la pandemia, estas entidades distribuyeron un total de 159.000 toneladas de alimentos, de las cuales un 22% procedían de la industria alimentaria, un 19% del sector de la distribución y un 14% procedente de la retirada de los mercados de frutas y hortalizas frescas o en zumo. Un 55% del total de estos alimentos, señala Greciano, procedía de la recuperación de desperdicio alimentario.

Desde Fesbal consideran que la eliminación del IVA contribuirá a aumentar las donaciones de las empresas que ya las realizan en la actualidad y a sumar a nuevas compañías que ahora se ven desincentivadas por este coste directo sin retorno, algo fundamental en un momento en que "los pobres son aún más pobres, como demuestra el hecho de que 1,5 millones de personas reciben en la actualidad nuestra ayuda".

No solo alimentos

El acto de presentación de 'Donar para cuidar el planeta' también ha contado con Javier Ruiz, director general de World Vision, entidad sin ánimo de lucro con presencia en 100 países, quien ha destacado que "esta iniciativa, en el marco de la Agenda 2030, está totalmente alineada con las estrategias empresariales, pero requiere de un marco regulatorio que favorezca las donaciones".

Asimismo, Ruiz ha hecho hincapié en que las donaciones gravadas con el IVA no son solo las de alimentos, sino que incluyen desde material educativo e informático, a placas solares o equipos médicos, pasando por ropa y productos de higiene y salud, "todos fundamentales para combatir la pobreza mundial".

Por último, Paula Nevado, secretario general de Marcas de Restauración, entidad impulsora de la versión española de la Ley del Buen Samaritano italiana contra el desperdicio alimentario, recordó que en el marco europeo ya existen país que han eliminado el IVA a las donaciones como Alemania, Bélgica, Grecia, Francia, Hungría, Italia o Polonia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky