
El público está volviendo masivamente a los restaurantes tras más de un año aguantando las ganas de salir y recuperar sus vidas tras las restricciones marcadas por la pandemia. Así lo reflejan los datos de la app de reservas líder del mercado, TheFork, según su consejero delegado, Sergio Sequeira.
"Durante la crisis sanitaria hemos comprobado que el sector tiene mucha resiliencia. Si comparamos el dato de las reservas de este verano con el de 2020, vemos que hemos tenido un 55% más. En septiembre fue un 38% superior al de 2020 en plena pandemia. Pero es que, si comparamos los datos con los de septiembre de 2019, cuando aún vivíamos en la normalidad, detectamos ya un crecimiento del 23% en los restaurantes que trabajan con nosotros", recalca Sequeira.
Esta vuelta a los restaurantes ha venido acompañada por un cambio en el comportamiento de un cliente transformado por la pandemia. "Nuestras encuestas indican que más de 40% de los usuarios dicen ahora que van a reservar más online que antes de la pandemia. Los restaurantes, por su parte, constatan que más del 40% de las reservas que reciben ya son a través de medios online, el 80% de las cuales se realiza mediante la app. Los datos cuadran y confirman que la digitalización no está dando marcha atrás con el fin de las restricciones. El split de las reservas online frente al resto de canales sigue aumentando", indica el responsable de TheFork.
Marca y expansión
Ante este nuevo escenario, la compañía anuncia que quiere reforzar la posición de liderazgo entre las apps de reservas desde que empezaran a operar en España en 2007 como ElTenedor. Para ello, avanza Sequeira, "tenemos el reto de trabajar mucho nuestra notoriedad de marca como TheFork, porque no todos los hogares conocen esta nueva denominación; además de seguir trabajando en las regiones en las que estamos presentes para reforzar nuestra posición y entrar en aquellas en las que hasta ahora no estábamos presentes".
Asimismo, como marketplace, la empresa quiere seguir en el mercado como "la única plataforma verdaderamente 360 que existe y que permite llevar nuevos usuarios a los restaurantes y profundizar en la innovación y la mejora de las herramientas que ofrecemos a nuestros clientes de hostelería para avanzar en su digitalización". Para conseguirlo, TheFork contratará antes de 2023 a 400 personas, la mitad de las cuales serán desarrolladores para sus áreas de tecnología y de producto. Las vacantes se ofrecerán en las principales oficinas de la compañía en todo el mundo, entre las que se encuentra Barcelona.
Apuesta por TheFork PAY
Este esfuerzo continuado en innovación ha dado a lo largo de los años como resultado herramientas como TheFork Manager o más recientemente TheFork PAY, una solución de pago digital sin contacto a través de la app que ya utilizan más de 20.000 restaurantes en Francia, Italia y España. Como recuerda Sequeira, este tipo de aplicaciones les ha permitido poner en marcha diferentes estrategias de apoyo a la hostelería durante la crisis del coronavirus.
Desde el 15 de julio hasta el 15 de octubre, por ejemplo, aprovecharon su app para lanzar Todos a los restaurantes, un regalo de 20 euros a los nuevos usuarios que se activaba mediante un código al realizar una reserva en alguno de los 5.000 establecimientos que tienen implementado TheFork Pay, un método de pago que quieren seguir extendiendo a los 12.000 locales integrados en su base de datos en España.
Recuperar al público
En esta misma línea, desde el pasado 14 de octubre hasta el 28 de noviembre han puesto en marcha TheFork Fetival, una iniciativa para recuperar la afluencia de público en hostelería y en la que más de 1.200 restaurantes aplicarán descuentos del 50%. "Por experiencias previas, sabemos que cuando un local se adhiere a una de estas iniciativas, sus reservas son cuatro o cinco veces superiores y que, al finalizar el festival, es incremento se mantiene en dos", apunta el director general de la empresa.
Con un potencial de crecimiento que sitúan en un 23%, TheFork afronta el 2022 con optimismo y la seguridad que les proporciona saber que "nuestra plataforma es la única que consigue llevar nuevos clientes a los restaurantes, ya que, en nuestro servicio, apenas un 17% de los usuarios reserva después de teclear directamente el nombre del establecimiento. Esto implica que el resto que entra aún no ha elegido su destino". De momento, para respaldar su optimismo, cuentan con una cartera de cerca de 80.000 restaurantes en todo el mundo y una app con 28 millones de descargas y más de 29 millones de visitas mensuales.