Retail

La pandemia deja un comensal más digital y previsor, según TheFork

  • El 90% de las reservas de este verano se hicieron vía móvil
  • La antelación es un 23% superior a la era pre-pandemia
  • El 40% de los encuestados asegura que ahora reserva más

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha transformado al cliente de la app de reservas TheFork, según muestra el último estudio hecho público por la multinacional para comparar el perfil del comensal antes y después de la pandemia y cuya principal conclusión es la capacidad de adaptación a un nuevo entorno y sus limitaciones.

Con la llegada del virus los clientes de la restauración española han vivido un proceso de digitalización acelerado que se ha plasmado a la hora de reservar en restaurantes, con un 23% más de reservas online que en 2019. De hecho, según TheFork, el 40% de los consumidores señala que reserva más online ahora que antes de la pandemia. Un comportamiento que se ha disparado este verano, en el que estas reservas experimentaron un crecimiento interanual del 55% y del 40% respecto al resto del año.

Este aumento de la actividad se ha notado especialmente en el móvil, con más de un 90% de las reservas realizadas vía dispositivos móviles, lo que también se tradujo en que los pagos digitales vía los pagos con TheFork PAY se multiplicaran por cuatro.

Esta evolución está relacionada con la previsión, ya que uno de los principales motivos de reserva es el de asegurarse mesa debido a las restricciones y limitaciones de aforo. Así pues, la antelación ha aumentado un 23%, una hora y media antes que en la etapa anterior.

Asimismo, el número de comensales por reserva también se ha visto afectado, situándose en 2,81 personas frente a las 3,16 de media de 2019. Esta precaución se mantiene a pesar de la relajación de las restricciones en hostelería, ya que las reservas de grupos de 6 o más comensales representan el 6% de las reservas frente al 10% de antes de la pandemia.

Flexibilidad y terrazas

La pandemia también ha vuelto más flexibles a los comensales españoles, sobre todo en cuanto a horarios, ya que ahora están abiertos a cenar más temprano, pasando la franja de reservas a las 20h del 18% al 23% en la actualidad. En cuanto a estos nuevos hábitos, vemos también cómo han ganado peso las comidas entre semana versus el fin de semana; el sábado sigue siendo el día más demandado seguido del viernes, aunque han perdido puntos a favor de la actividad entre semana, que ha pasado del 35%, a un 40% hoy en día.

El nuevo escenario post Covid-19 ha consolidado el protagonismo de las terrazas a pesar del cese de las restricciones por la pandemia. En los últimos meses, el 53% de las reservas totales realizadas en TheFork han sido en restaurantes con terraza, manteniéndose como selección preferida incluso después del verano y siendo la categoría más buscada del año después de "japoneses". Los locales con terraza presentes en la app se han duplicado desde 2019 en toda España, alcanzando el 43% en la actualidad frente al 22% de hace un año.

Tipologías

En cuanto a tipo de restaurante, los favoritos se han mantenido con una fuerte predominancia de la cocina mediterránea española y la japonesa. Fuera de este filtro, sí han obtenido una mayor conversión aquellos restaurantes con la información Covid actualizada, coincidiendo con la verificación de contenido que activó TheFork con la reapertura de los restaurantes en mayo de 2020.

Finalmente, el ticket medio por comensal no ha variado y se mantiene en los 25 euros por persona, un consumidor post Covid consciente de sus gastos y propenso a ahorrar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments