
La comunidad aragonesa mueve ficha para evitar perder recursos para el sector de la agricultura y de la ganadería. El nuevo presupuesto inicialmente planteado por la Unión Europea para la Política Agraria Comunitaria (PAC), para el período 2028-2034, se situaría en torno a los 300.000 millones de euros en el nuevo marco financiero plurianual frente a los 386.000 millones de euros actuales. Un descenso que supondría alrededor de un 20% en la dotación de la PAC, lo que se traduciría unos 110 millones anuales menos de euros en el caso de Aragón.
Actualmente, Aragón recibe por la actual PAC unos 450 millones de euros anuales para apoyar a decenas de miles de agricultores y ganaderos y profesionales del sector primario.
Una situación ante la que el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, se ha reunido con el eurodiputado aragonés Borja Giménez, con el fin de intercambiar ideas y perspectivas sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea y la propuesta de la Comisión Europa para la Política Agraria Común en el período 2027-2034.
En esta reunión, ambos han coincidido en señalar que la necesidad de que se mantenga o incremente el presupuesto europeo destinado al sector agrario, además de poner de manifiesto que la PAC tiene que seguir siendo una de las bases de la estrategia política europea.
Las coincidencias también han plasmado al considerar que los fondos de la PAC son esenciales para la viabilidad económica de las explotaciones, modernización del campo y la transición hacia una agricultura más sostenible y competitiva.
Según han explicado desde el departamento de Agricultura, además de esta reunión, se va a seguir defendiendo los intereses del sector en Bruselas para disponer de los recursos necesarios para el sector.