
Preocupación en el sector agrícola y ganadero de Aragón ante el posible recorte de un 20% en la Política Agraria Comunitaria (PAC) con el nuevo presupuesto, para el período 2028-2024, dado a conocer ayer en Bruselas por la Comisión Europea y por el que los fondos para el sector pasarían de los 386.000 millones de euros actuales a 300.000 millones en el nuevo marco financiero plurianual.
Una merma que, de hacerse realidad, supondría para Aragón alrededor de 110 millones de euros anuales menos, cantidad que pondría en jaque al sector agrícola y ganadero en la comunidad aragonesa -también el recorte del 20% afectaría de forma generalizada en toda España-, dificultando su viabilidad futura de las explotaciones agrícolas y ganaderas, pero también del medio rural.
Tras conocerse el dato del presupuesto de la PAC desde Europa, el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha afirmado que esta propuesta es "absolutamente inasumible" y "supondría una tragedia total" porque "puede poner en serio riesgo nuestra agricultura y a sus profesionales".
Este recorte de la PAC afectaría a los ingresos de más de 33.000 agricultores y ganaderos en la comunidad aragonesa, aparte de tener otros efectos negativos en el territorio en materia de cohesión territorial, seguridad y, especialmente, en soberanía alimentaria y en sostenibilidad económica de todo el sector agroalimentario.
Rincón ha defendido el sector agrario, ya que es "estratégico" en Aragón, comunidad que recibe alrededor de 550 millones de euros entre los fondos FEAGA y FEADER con destino a las distintas comarcas aragonesas. "Tenemos una serie de líneas estratégicas para la comunidad que, si se redujera, en un momento como el actual, el sector no lo podría soportar".
De hecho, los fondos europeos son decisivos para el pago básico, pero también para llevar a cabo otras iniciativas vitales para el sector como la modernización de los regadíos y explotaciones, la incorporación de jóvenes al campo o ayudas a las industrias agroalimentarias, entre otras.
"La PAC no puede ser la moneda de cambio de otras prioridades políticas ni los agricultores los paganos de otro tipo de circunstancias", ha incidido Rincón, quien ha señalado que, "si Europa necesita ajustar su presupuesto, esos ajustes deben hacerse de manera selectiva, inteligente y protegiendo siempre al eslabón más vulnerable de la cadena: los profesionales del campo".
Rechazo se ha producido también desde las principales organizaciones agrarias en la comunidad aragonesa. Desde Asaja Aragón, su secretario general, Ramón Solanilla, ha calificado de "muy preocupante" la posible reducción del presupuesto de la PAC, que ya de por sí lleva en retroceso desde el año 2000.
"Está en peligro el modelo de explotación familiar agraria que tenemos en Aragón y en Europa. La pérdida de renta que pueden sufrir estas explotaciones, con uno o dos autónomos de media, puede condicionar la viabilidad de agricultores y ganaderos. Somos el modelo que más a va a sufrir estos recortes", ha incidido el responsable de la organización agraria desde la que también se afirma que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, "quiere enterrar la PAC", dado que ha "decidido dejar al campo fuera del proyecto europeo", dificultando que pueda alimentarse a sí misma.
Desde UAGA-COAG también se ha calificado de "inaceptable" el nuevo presupuesto de la PAC, explicando que el hecho de que se diluya el segundo pilar de la PAC, el desarrollo rural, en un fondo único por país con otra serie de políticas de cohesión, encubre un recorte "sin precedentes" y una "renacionalización en toda regla".
Para esta organización agraria, la Unión Europea ha decidido sacrificar la PAC "en el altar de la geopolítica y el pago de la deuda de los fondos Next Generation", lo que tendrá consecuencias negativas porque no habrá soberanía alimentaria, ni equilibrio territorial ni futuro social.
Pero, además, también tendrá otros efectos directos en la cesta de la compra de los consumidores porque la alimentación será más cara, habrá más inseguridad alimentaria y menos sabor local.
Primeras medidas para revertir la situación
Desde Aragón ya se han comenzado a dar algunos pasos para tratar de paliar la situación. De hecho, antes de que se diera a conocer ayer el presupuesto de la nueva PAC, desde el Departamento de Agricultura se instó a la Comisión Europea el pasado mes de mayo a planificar el presupuesto de manera específica y fuerte, aparte de mantener los fondos FEAGA y FEADER. En esta línea, también se pedía que aportar seguridad a los profesionales del campo, evitar desigualdades y fomentar el relevo generacional.
Peticiones que no se han visto atendidas con el nuevo presupuesto de la PAC por lo que el Departamento de Agricultura va a solicitar de forma coordinada con el resto de autonomías gobernadas por el PP al ministro de Agricultura la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural para debatir y tratar de fijar una posición "común, clara y contundente" para defender los intereses de Aragón y del resto de España que, precisamente, es el segundo perceptor de fondos de la PAC en la Unión Europea tras Francia.
Desde UAGA-COAG se ha pedido a los distintos representantes políticos que defiendan el sector agrario en Europa, aparte de advertir que los tractores volverán a las carreteras porque la propuesta es inaceptable.
Algunas formaciones políticas en Aragón también han valorado la propuesta de la nueva PAC. Desde el PSOE Aragón, el diputado en las Cortes de Aragón, Marcel Iglesias, ha calificado de "algo irracional" porque "no se corresponde esta propuesta de recorte con lo que han venido planteando los estados miembros y la Comisión Europea". Además, ha pedido al PP Aragón que se hable con el PP Europeo y su comisario, Christopher Hansen, con el fin de evitar ese recorte "tan brutal, hay que trabajar conjuntamente para frenar este recorte".
Relacionados
- Julio Yagüe, elegido presidente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
- Diversidad de Producciones gana las elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
- Aragón reducirá los daños de la fauna salvaje en la agricultura con el fomento del consumo de la carne de caza
- San Isidro trae a Aragón una nueva ley de agricultura familiar