
Bruselas ha dado el visto bueno este lunes a la compra de la gestora de capital privado, Trilatic Europe, de la plataforma de venta de muebles online española Sklum. La Comisión Europea ha dado luz verde a la entrada del fondo de inversión luxemburgués en la firma española de muebles tras haber concluido que la operación no suscita problemas de competencia.
El Ejecutivo comunitario considera que la transacción se ajusta a la normativa de competencia comunitaria ya que ambas compañías operan en distintos verticales del mercado. La operación ha sido evaluada bajo el proceso simplificado de fusiones de la normativa europea.
A principios de agosto el fondo de inversión creado por varios ex trabajadores de Lehman Brothers se propuso hacerse con una participación del marketplace español de muebles online, Sklum. En esta transacción se garantizaba que los fundadores del proyecto conservarían una participación mayoritaria sobre la empresa que pretenden plantar cara a Ikea en la dimensión de muebles low cost.
Este año, la empresa española estaba buscando un socio, es decir, abrir su accionariado al capital riesgo para poder expandir su negocio. La idea es consolidar la expansión internacional de la firma con la creación de 500 nuevos empleos, la ampliación de sus instalaciones en más de 160.000 metros cuadrados con nuevos centros logísticos que se ubicarán, principalmente, en la Comunidad Valenciana.
La compañía española está presente en una decena de países: Portugal, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Reino Unido e Irlanda. La intención es ampliar ahora los mercados en los que está presente. Skum suma más de 10.000 referencias y, como parte de esta hoja de ruta, pretende ampliar también su base de proveedores.
La compañía española cerró el 2024 con un resultado bruto de exportación de 12 millones de euros, según los últimos datos del registro mercantil. Las ventas de Sklum superan los 300 millones de euros y cuenta con un millar de empleados. El foco de la firma abarca desde el mobiliario del hogar, a oficina o industrial.
Se trata de la primera compra de Trilantic en España después de haber desinvertido en varios proyectos en el país en los últimos. La más importante fue la venta de su participación en la ferroviaria Talgo, en una operación complicada por la injerencia del Gobierno y los cambios de nombres de compradores para hacerse con su participación. La otra gran desinversión ha sido la del grupo de ocio nocturno Pachá, cuyo comprador en este caso ha sido Kabir Mulchandani desde Five Holdings. Trilantic, no obstante, excluyó del perímetro del proceso de venta los cabarets Lío.