Retail - Consumo

Dcoop prevé 12 millones de kilos de almendra en grano esta campaña

  • China, Japón, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador, los mercados
  • La previsión es de un ligero incremento en la producción

Dcoop ha iniciado la recolección de almendra para la campaña 2025 con una previsión de cosecha de 12 millones kilos de almendra en grano, que provienen de 38.000 toneladas de almendra en cáscara. Dcoop cuenta con 65 cooperativas/entidades asociadas en España, concretamente en las comunidades de Andalucía, Extremadura y Castilla- La Mancha, así como en el país vecino: Portugal.

Los almendreros y almendreras vinculados a Dcoop cosechan cerca de una veintena de variedades, pero las mayoritarias son la Lauranne, con una previsión de cosecha de más de 16 millones de kilos almendra en cáscara (43,36%) y la Penta, con una previsión de cerca de 5 millones de kilos (12,76%). Ambas variedades son las más valoradas por los clientes de Dcoop.

Comparado con años anteriores, en la campaña 2024/25 la producción de almendra fue de más de 32.000 toneladas de almendra en cáscara. La evolución desde la primera campaña ha ido en aumento: de los 631.839 kilos de 2017/18 hasta los 38 millones de kilos que se esperan en esta.

Año complicado

Los almendros se han visto expuestos este año a varias plagas. Asimismo, las condiciones climatológicas de abundantes lluvias al inicio de la primavera no han ayudado a una buena producción: el inicio de la primavera lluviosa no colaboró con la polinización y una abundante floración, por lo que afectó de manera considerable al cuaje y a la producción del fruto.

La Sección de Frutos Secos de Dcoop comercializa las almendras y los pistachos de sus asociados. Fue en 2018 cuando se iniciaron las obras en la planta de Villarrubia (Córdoba), y se han invertido ya en dichas instalaciones industriales más de 22 millones de euros. La planta localizada en esta barriada cordobesa cercana a la capital cuenta con maquinaria de partido, selección, clasificación y empaquetado de grano.

Además, estas instalaciones tienen un almacén para guardar almendra en cáscara en 18 compartimentos y para la clasificación por variedades, así como refrigeración con capacidad para tres millones de kilos de almendra en grano.

Exportaciones

A comienzos de 2024 Dcoop fue la primera empresa española en enviar almendra nacional a China. El Ministerio de Agricultura español y la Administración General de Aduanas de la República Popular China firmaron las condiciones de importación a China de almendras españolas para consumo humano, condiciones que se recogen en un protocolo fitosanitario a raíz del cual, y con fecha 14 de noviembre de 2023, Dcoop consiguió ser pionera en la consecución del registro para exportar almendra a China y materializar esta campaña de exportación.

Este año, los principales mercados de comercialización de la almendra han estado marcados por una clara apuesta hacia Latinoamérica, con especial foco en países como Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador, donde se trabaja para dar mayor valor y reconocimiento a este producto.

Paralelamente, se ha iniciado con gran entusiasmo la entrada en Japón, enviando los primeros contenedores en una campaña que se afronta con ilusión, conscientes del alto nivel de exigencia en calidad y del potencial de maximización de precio que ofrece este mercado. Sin embargo, debido a la evolución de la economía y la dinámica internacional, no se han podido repetir las ventas en China e India durante esta campaña. En el caso de China, se mantiene como objetivo consolidar y repetir volúmenes de exportación este año, aprovechando las tensiones comerciales y las barreras arancelarias existentes entre Estados Unidos y el mercado chino.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky